Contenido del Articulo
Visitar el Jardín de Alexander Moscú
Que ver en el Jardín de Alexander Moscú, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Puedes conocer el Jardín de Alexander Moscú durante excursiones guiadas. Recorrer el Jardín de Alexander Moscú con un tour guiado es posible, por ello, Tours Gratis Rusia le ofrece los mejores servicios de excursión en español.
Los Jardines de Alexander es un oasis en el centro de Moscú, esta ubicado al lado del Kremlin de Moscú en el centro de la ciudad. El superficio de los jardines aproximadamente 10 hectàreas. La estacion del metro más cercana a los jardines lleva el mismo nombre “Aleksandrovsky sad”.
La historia de los jardines de Alexandro en Moscú
Primero hay que decir que los jardines de Alexandrov crearon según el orden del emperador ruso Alejandro II durante la restauración de la ciudad después de la guerra con Napoleón en el año 1812. En aquellos tiempos el jardín llevaba nombre Kremlevsky.
Los jardines estaban construidos durante 3 años, desde el 1819 hasta 1822. Antes en este territorio corría el río Neglinnaya, a través del río de la torre Kutafia fue arrojado el puente.
Según el proyecto del arquitecto Osip Bove, el río fue escondida al buzón y fue colocada bajo tierra. En el año 1856 los jardines fueros renombrados y desde aquello año llevaban el nombre Jardines de Alexandrov.
Los jardines constan de tres partes:
- Jardines superiores: esta parte tiene 350 metros de longtitud y están ubicados desde la Torre Arsenalnaya hasta el puente Tritsky cerca de la torre Kutafia.
- Los jardines medianos: longitud de esta parte es de 383 metros, los jardines medianos se encuentran entre las Torres Troitskaya y Borovitskaya.
- Los jardines inferiores: su longitud es de 132 metros y van al malecón de Kremlin
Que ver en el Jardín de Alexander Moscú: puntos de interés
Llegando a los jardines desde la entrada principal verán las puertas principales hechas del hierro fundido. A través de estas puertas entramos al jardín superior, que fue inaugurado en el año 1823.
El diseño de las puertas principales con el símbolo de la Guerra Patria fue creado por el arquitecto Pascal. El jardín tiene también tres callejones a lo largo del Kremlin. Entre sus adornos se encuentran abetos azules y lilas, acacia y jazmín, asombrosos parterres de flores y un roble preservado de doscientos años.
En el año 1841 Osip Bove construyó bajo la torre Arsenalnaya una gruta con una colina, colocando las balas de cañón cerca de las ruinas.
Cuando se celebraban algunas fiestas estatales, la orquesta estaba situada en la gruta y se podía escuchar música. El jardín estaba decorado con estatuas y jarrones con flores frescas.
En el centro del Jardín Superior se puede ver un obelisco con los nombres de las figuras revolucionarias de Rusia. Hasta el 1966 este monumento estaba en la entrada principal.
El monumento instalaron en honor al 300 aniversario del reinado de los Romanov en el 1914.
En aquellos tiempos en el monumento estaban representados las armas de las provincias de Rusia y los nombres de la familia Romanov, que después de la revolución fueron borrados y reemplazados por los nombres de los revolucionarios.
El 8 de mayo de 2010 los presidentes de Bielorrusia, Ucrania y Rusia abrieron una estela dedicada a las ciudades de la gloria militar. En la parte sur hay construcciones dedicadas a ciudades heroicas. El jardín central están los miradores del Kremlin de Moscú. En el jardín inferior no hay avenidas para paseos y ahora está cerrado para los visitantes.
Recorrer el Jardín de Alexander Moscú
El principal atractivo de los jardínes de Alexander es el fuego eterno en la tumba del soldado desconocido y el guardia de honor a su lado.
La guardia fue establecida en el día de la Constitución rusa el 12 de diciembre de 1997 según el decreto del presidente Yeltsin.
La guardia son soldados del regimiento presidencial que están en el puesto cada día de 08.00 a 20.00. El fuego eterno fue traído desde el Campo de Marte en Leningrado.
Jardín de Alexandrovsky en Moscú – Manege
En el año del 5 aniversario de la Victoria de Rusia en la Guerra Patria construyeron el Central Hall de Exposiciones – Manege.
Más tarde en los años 1824-1825 el arquitecto Osi Bovedecoró las fachadas del edificio en el estilo ampir. En aquellos días en el Manege se realizaron inspecciones militares.
Habían tambien exposiciones y festivales populares. En el año 1867 se realizó un concierto bajo la dirección del compositor francés Héctor Berlioz. 12 mil espectadores podían escuchar la actuación del coro y la orquesta de 700 personas.
En el año 1997 en la Plaza Manege fueron construidas las fuentes tan bien conocidas y amadas por los visitantes de Moscú.
En días calurosos, muchos moscovitas e huéspedes de la capital se bañan en la fuente central y en embalses creados por arquitecto Zurab Tsereteli y decorados con composiciones con caballos de bronce, zorros y cigüeñas.
El 14 de marzo de 2004, el día de la elección del Presidente de Rusia; se produjo un incendio del quinto, el más alto grado de complejidad. En el 2005 el edificio de Manege fue restaurado y abierto para los visitantes. Los jardines de Alexander y Manege, como en los tiempos pasados, son lugares populares para paseos tanto para los moscovitas como para los huéspedes de la capital.
Que ver en el Jardín de Alexander Moscú y otros lugares de interés solo con Tours Gratis Rusia Que ver en el Jardín de Alexander en Moscú, aquí se lo contamos. Tendrá la oportunidad de conocer la Tumba del soldado desconocido y al mismo tiempo visitar la llama Eterna en Moscú.
Que ver en el Jardín de Alexander en Moscú
A lo largo de los muros del Kremlin, en la orientación noroeste; se extiende el Jardín de Alexander en Moscú, un lugar que no ha perdido su popularidad desde su fundación.
Se hizo un acuerdo para construir un edificio en Moscú después de un incendio en 1812; donde en un comienzo fue llamado el jardín del Kremlin. En 1856 el Jardín fue renombrado en honor del emperador Alexander I.
El Jardín de Alexander en Moscú: información principal
Hay tres Jardines (Superior, Medio e Inferior), los cuales ocupan una superficie total de 10 hectáreas. El jardín Superior de Alexander es el más grande cerca de la torre del Kremlin; con un espesor de pared de hasta 4 metros, y abarca todo el territorio del Kremlin hasta el Palacio Estatal.
Siempre está lleno de gente, es un placer especial estar en este lugar; no sólo por un césped bien cuidado y abundantes flores, es también el hecho de que esta parte del jardín está a un par de metros por debajo del nivel de las calles, alrededor de las instalaciones Manezhnaya.
El Jardín lo rodea una elaborada verja de hierro forjado y la entrada principal está decorada con símbolos para conmemorar la victoria sobre Napoleón.
Que ver en el Jardín de Alexander en Moscú
Conocer la Tumba del soldado desconocido y visitar la llama Eterna en Moscú
No muy lejos de la entrada en la pared hay un monumento “La Tumba del soldado desconocido”; que fue construido para el Gran aniversario de la victoria en 1967. Bajo la lápida se encuentran los restos del soldado desconocido; transferidos aquí desde una fosa común en la carretera de Leningrado.
La composición escultórica representa una bandera desplegable en pesados pliegues; que son el casco de un soldado y una rama de laurel. Por tradición, los recién casados se reúnen aquí en su elegante suite durante el día de la boda para dejar flores en el monumento. En el centro hay una estrella de bronce con cinco puntas y sale una llama llamada la “Llama Eterna”.
Una llama que cubre la inscripción “Tu nombre es desconocido, pero tu hazaña es inmortal.”A la izquierda de la tumba; hay una pared de cuarcita de color carmesí con la inscripción “Gloria por tu país 1941 – 1945”. A la derecha del monumento, a lo largo de la pared del Kremlin de granito en el callejón hay un pavimentado de heroicas ciudades con 12 bloques de pórfido rojo oscuro; y luego, la losa de granito rojo en honor de las 33 ciudades de la gloria militar. La llama Eterna, Llama de la Gloria en el Jardín de Alexander cubre la inscripción Tu nombre es desconocido, tu hazaña es inmortal.
La Torre Arsenal de Oriente
Por el contrario, la Torre Arsenal de Oriente es una gruta de piedra decorativa “ruinas”, presentado en 1821 por el arquitecto O. Bove. la gruta fue construida de piedra blanca de los restos de edificios dañados durante el incendio de 1812. El arco del medio enmarca la puerta de mármol con cuatro columnas.
En el centro del Jardín cerca de las “ruinas”, en la gruta se encuentra un obelisco; un monumento situado frente a la entrada principal hecha en 1913 en honor a los 300 años de la dinastía Romanov. Pero después de algunos años, los sovieticos cambiaron el nombre, y el obelisco pasó a ser el “Monumento Revolucionario y Teórico del Socialismo”.
En 1966, el monumento fue trasladado a su ubicación actual. La Torre de Trinity se extiende por un puente de piedra hacia la Torre de Katufia en Rusia. La torre de vigilancia del puente servía para proteger a la Torre Trinidad. Se caracteriza por una delicada decoración, con detalles de piedra blanca hechas en 1685.
El Jardín Medio
En el Jardín Medio (Torre Trinidad de Borovitskaya) se encuentran las oficinas del museo de Kremlin en Moscú. Por otra parte, el Jardín Inferior está cerrado a los visitantes. En 1872 se llevó a cabo una exposición del Jardín de Alexander, dedicado a los 200 años del nacimiento de Pedro I.
En unos de los pabellones especialmente construidos a lo largo de las calles para demostrar las maravillas de la ciencia y la tecnología de aquella época. Entre muchas obras de los clásicos rusos se pueden encontrar mención del Jardín de Alexander en Moscú, entre ellos la unidad, Turgueniev, Ostrovsky, en el jardín hay una parte de la novela “El Maestro y Margarita” de Bulgakov.
El Jardín de Alexander en Moscú: ubicación
Que ver en el Jardín de Alexander en Moscú y muchos más lugares solo en Tour Gratis Moscú.