Contenido del Articulo
La Religion y las Etnias en Rusia I
Que saber sobre la religiones en Rusia, en este artículo hablaremos un poco sobre este tema. Por ejemplo, hay cosas que saber sobre la Iglesia Ortodoxa Rusa o conocer sobre el Islam en Rusia; ambas religiones muy distintas pero interesantes de aprender.
Que saber sobre la religiones en Rusia
Algo que sorprende a los turistas occidentales, es la primera vez que entran a una iglesia ortodoxa en Rusia; inmediatamente salta a la vista la cantidad de representaciones de santos o pasajes bíblicos que se ven en sus paredes y columnas. Existen personas que no saben que esta Iglesia es muy parecida a la Católica y que en la base comparten muchos principios y ritos. Otro punto interesante que salta a la vista; es que cuando el viajero deambula por alguna de las ciudades principales del país puede ver una gran cantidad de templos; incluso más de dos, pueden estar en una misma cuadra.
La constitución declara a la Federación Rusa como un estado laico, y también reconoce oficialmente cuatro religiones principales; La Cristiana Ortodoxa, La Musulmana, La Budista y El Judaísmo. El estado concede el derecho de profesar libremente estas religiones.
Y es que las religiones están ligadas a las Etnias en la Nación. Así que generalmente los ortodoxos son eslavos, Los musulmanes son tártaros, (nombre con el que se le decían a los turquinos de la región), Los budistas son Mongoles. Y los judíos ya en si son una etnia.
Por lo general en otros países cuando preguntamos la nacionalidad de alguien, entendemos que su religión o etnia no define este hecho; pero en Rusia esto puede confundirnos con una cuestión de semántica. Pues al preguntarle a alguien si es ruso inclusive si esta persona domina ampliamente un idioma internacional con el inglés, esta puede responderle;
No, yo soy tártaro, y uno vuelve a decir:
¿Pero usted nació en Rusia verdad?
Si claro, en Kazan
¿Entonces, es usted ruso?
No, tártaro
¿Pero, cuál es su nacionalidad?
¡Ah!, yo tengo pasaporte Ruso.
Y es que los Rusos a los ojos de los habitantes son una etnia más. Por siglos las culturas a nivel del pueblo, los mantuvo diferenciados; a contrario de la nobleza rusa, el pueblo no se mezclaba comúnmente entre otras naciones o culturas.
Cosas que saber sobre la Iglesia Ortodoxa Rusa
La religión ortodoxa fue oficialmente adoptada en el año 988 por Vladimir I; al casarse con la hermana del emperador Basilio II, esto pacta una unión entre Constantinopla y el Reino de la Rus-Kiev, la adopción del Cristianismo trajo mejoras significativas pues introdujo un alfabeto común y ayudo a avanzar con la educación y cultura de las bases políticas. La iglesia estuvo supeditada a Bizancio, los regentes principales debían viajar para ordenarse en la capital del imperio bizantino. En 1453, después de muchas guerras y conflictos Constantinopla es tomada por los Turcos y las dependencias de las iglesias al no ponerse desacuerdo cada una toma un mando propio, es así como la Iglesia Rusa se torna independiente.
Los gobernantes de esta nación siempre mostraron una gran fé por su Iglesia y los viajeros son testigos de bellísimas obras de orden religioso. Entre las primeras edificaciones e historias de milagros está la Catedral de la Dormición en Vladimir mandada a construir al rededor de los años 1150 por el Principe Andrei Bogolubski por una aparición de la virgen al intentar trasladar el icono de esta a Kiev. El monumento más famoso de Rusia, La Catedral de San Basilio construida por Ivan el Terrible (terminada en 1561); La Catedral de Kazan de San Petersburgo inspirada en la basílica de San Pedro ordenada por Pablo I (terminada en 1811); La Catedral de San Isaac ordenada por Alejandro I empezada a construir en 1818 y terminada en 1858(en San Petersburgo).
La Iglesia del Salvador Sobre la Sangre Derramada(San Petersburgo), mandada a construir por Alejandro III y terminada en el periodo de Nicolas II, Y la catedral de Cristo Redentor (Moscú) que es actualmente el principal templo de la Iglesia Ortodoxa Rusa. En donde se encuentra un museo de laInstitución Eclesiástica, además le invitamos a describir la particular historia de este recinto.
Conocer sobre el Islam en Rusia
La segunda religión más importante en Rusia es el Islam Sunni; La etnia Tártara es la que mayormente lo profesa; estos son provenientes de las invasiones y conflictos persas en las regiones rusas. Básicamente existen dos ramas de las etnias; y ambas profesas del Islam Los Tártaros Volga-Ural; ubicados entre el Volga y Kazan mas que nada de la región de Trataristan; y Los Tártaros de Crimea; que durante la era de Stalin y la segunda guerra mundial tuvieron que emigrar de sus regiones y desde 1980 han tenido un éxodo de vuelta a sus tierras.
Entre Las Mezquitas mas imponentes de Rusia hay que menciaonar;
Qol Šärif de Kazan declarada patrimonio de la Unesco en el 2.000. Aunque ha sufrido muchísimas reconstrucciones es la misma estructura que estuvo cuando el asecho a Kazan por parte de Ivan el Terrible en 1.552 y un punto importante a visitar si se va a esta ciudad.
La Gran Mezquita de Moscú: Inaugurada en el 2015 con capacidad para 18 mil feligreses es actualmente la mezquita más grande de Europa sus dimensiones son impresionantes; de estilo modernista enclavada en una vasta área que permite al transeunte apreciar su bella grandeza
La Mezquita de San Petersburgo: Esta fue a principios del siglo XX también la más grande de Europa. Paradójicamente esta edificación se inicio en 1910 durante el mandato del Zar Nicolas II y se terminó en 1921 ya en la era Soviética.
Que saber sobre la religiones en Rusia y otros temas de interés, solo con Tours Gratis Rusia lo sabrá. Contáctenos para mayor información sobre nuestros increíbles servicios de excursión en español.