10 Residencias de Nobles cerca de Moscú

Que ver cerca de Moscú: Residencias de Nobles

Que ver cerca de Moscú si ya has recorrido la ciudad. Hay muchos lugares para visitar cerca de Moscú, por lo que si ya has recorrido el centro de la ciudad es hora de salir cerca de ella. Que ver en las Residencias de Nobles cerca de Moscú es una buena opción si deseas ir un poco más allá de lo habitual.

Esperamos que este artículo será muy útil para la gente que ya ha estado alguna vez en Moscú; visitó con los guias profesionales los monumentos importantes de la ciudad o desea  descubrir más lugares interesantes; no sólo la Plaza Roja y el Kremlin.

Moscú tiene la historia muy extensa, durante los siglos aquí vivían los nobles y zares; que salían hospedarse en las casas que parecieron más a los palacios. Ya han pasado muchos siglos y años, pero todavía en el siglo XXI; podemos encontrar los lugares que actualmente contienen la atmósfera de las épocas pasadas.

Aquí tiene una lista para conocer Moscú afuera, y sentir su alma y el tiempo que ha parado para siempre en estos lugares.

Lugares para visitar cerca de Moscú

*Una lista para los verdaderos aventureros que no tengan miedo viajar y ver Rusia real.

El palacete “Dubrovitsy”

En Dubrovitsy está uno de lo más importantes sitios de interés turístico – Templo De La Virgen Santa. Que fue construida en el estilo muy original para los templos: barroco.

Durante mucho tiempo el palacete pertenecía a muchas familias de los nobles. Antes este lugar  era más lujoso por dentro, ahora lo que atrae más interés es el escudo de la familia de los propietarios de armas. Ya casi no queda nada del lujo y del refinamiento de los tiempos pasados. Pero sin duda es un lugar que merece la pena ver.

Cómo ir: en coche: por la carretera Simferopolskoe shosse hasta la ciudad de Podolsk. Desde la plaza de Lenin el segundo el primer giro a la derecha a la calle Kirova, en 3 km gira a la derecha a la avenida Oktiabrsky, luego según los punteros 3 km más. En tren: desde la estación de tren “Kyrsky vokzal” hasta la ciudad de Podolsk, luego en el autobús número 65 hasta la última parada “Dybrovitsy” En autobús: desde la estación del metro “Yuzjnaya” en el autobus número 417 hasta la última parada “Dubrovitsy”

Arkhangelskoye

La historia de este lugar tiene muchos  siglos. Durante tres centenarios sus propietarios fueron las familias más ricas e importantes de Rusia. Además según los documentos antiguos este sitio fue conocido hasta de los años del rellenada del Iván Terrible. El parque fue construido entre los siglos XVIII–XIX en el estilo clasicismo .

Ahora este parque es uno de los lugares más majestuosos y hermosos; con el parque conservado casi entero, que contiene casi todos los elementos básicos de la planificación.

Cómo ir: en coche: por la carretera Novorizskoe shosse hasta Ilinskoe shosse. Luego siga recto hasta al museo Arkhangelskoye. En autobús: desde la estación del metro “Tushinskaya” en el autobús número 151 hasta la parada “Sanatori” . O se puede pedir parar en frente de Arkhangelskoye. (Ostanovite na protiv Arkhangelskoe, pozálusta)

Kuskovo 

El placete del siglo XVIII también  perteneció a los nobles muy ricos y conocidos en Rusia.
Además en Kuskovo está el Museo Estatal de cerámica, la zona del parque, la casa italiana y la casa holanda y Grotto.

Kuskovo, la finca de los Condes Sheremetyevs, fue una de las primeras residencias suburbanas en Rusia. Consiste en el palacio, casas italianas y holandesas, conservadas del siglo XVIII, y dos pabellones: la Gruta y el Hermitage. Hoy, un gran parque forestal linda con el complejo inmobiliario, un lugar favorito para caminar para los residentes de las áreas circundantes. El palacio, o como lo llamaban los propios propietarios, la Casa Grande, fue construido al estilo del clasicismo temprano para recibir a los numerosos invitados de los Sheremetyevs en los meses de verano.

Kuskovo es famoso por el hecho de que la serie “Vivat, Midshipmen!”, Las películas “¡Hola, soy tu tía!” Y “Shirley-Myrli” fueron filmadas aquí. Además de la exposición principal de la finca, es interesante visitar el Museo de la Cerámica. Su colección más rica presenta muestras hechas desde la antigüedad hasta nuestros días. Y el orgullo especial de este museo fueron las muestras de porcelana, producidas en fábricas rusas desde el siglo XVIII.

Muranovo

La finca “Muranovo” se parece a una casa de alta burguesía. Desde el año 1816 aquí solían vivir muchas generaciones de las familias de la nobleza, que de una o otra manera tienen relación a la literatura rusa del siglo XIX.

Después de la revolución, este lugar gracias a milagro no fue tocado y destruido y guardó sus únicas colecciones. Ahora podemos admirar un ejemplo perfecto de manor ruso del siglo XIX.

Cómo ir: En tren: desde la estación de tren “Yaroslavsky vokzal” hasta la parada “Ashukinskaya”, luego en el autobús número 34 hasta la parada “Museo Muránovo”

La residencia Soviética, Leninskie Gorki

Este lugar fue conocido desde el siglo XVI y en las épocas diferentes  perteneció a las múltiples familias de los nobles.
En el año 1918 la residencia  fue nacionalizada, en el septiembre del mismo año aquí se entró Lenin para descansar y recuperarse después del balazo. Luego él solía llegar aqui en las vacaciones y para pasar el fin de semana. Desde el año 1923 y hasta su muerte en el año 1924 vivía aquí constantemente.

Cómo ir: En autobús: desde la estación del metro “Domodedovskaya” en el autobús número 439 hasta la parada “Eksperementalnaya basa (Muzei)”

Palacio de Catalina

En los años 70 del siglo XVIII, Catalina II emprendió una gran construcción, deseando obtener un nuevo palacio en el centro de Moscú. Pero el conjunto del palacio que vino a gobernar Pavel no me gustó, y ordenó que se instalaran los barracones de la guarnición de la ciudad. Desde entonces ha sido así. Los estudiantes y maestros del Cuerpo de Cadetes, la Escuela Militar Alekseevsky, la Academia de Fuerzas Armadas y la Academia de Armas Combinadas ocuparon alternativamente las instalaciones de servicio del palacio. Y los edificios del Palacio de Catalina todavía pertenecen al departamento militar.

El parque del palacio fue destruido en 1703. En la época soviética, se llamaba Lefortovsky con el nombre de Franz Lefort, un asociado de Peter I. Desde Pedro el Grande, aquí se ha conservado un diseño claro, callejones largos y estanques equipados. Cerca de uno de ellos, Krestovoy, en el siglo XVIII se construyó una pintoresca “Gruta”, que se puede ver hoy. Puede ingresar al parque en sí mismo de forma totalmente gratuita, y los terrenos del palacio están cerrados para los visitantes.

Palacio del zar Alexei Mikhailovich en Kolomenskoye

Recorrido

El recorrido permitirá a los visitantes del palacio de Kolomna, que compraron boletos para la mansión del soberano, el zar y los príncipes o para las salas de estado y las cámaras privadas de los miembros de la familia real, subir a la torre de observación y ver desde arriba un panorama único de los tejados de las corominas reales que conforman el punto culminante arquitectónico de este milagro medieval. Y después de haber bajado a la torre debajo de la torre de observación, los invitados descubrirán cómo el zar Alexei Mikhailovich pasaba el tiempo por las tardes con sus hijos.

Para estudiantes en los grados 1-11 y visitantes adultos
Duración: 45 minutos.

Durante el recorrido, los invitados se familiarizarán con la historia de la construcción del palacio del zar Alexei Mikhailovich, darán un paseo por los salones ceremoniales y las cámaras personales del zar y la zarina Tsaritsa y descubrirán cómo la familia real pasó tiempo en su palacio Kolomensky.

La mitad masculina del palacio del zar Alexei Mikhailovich 5+ Durante el recorrido, los invitados visitarán las salas ceremoniales del palacio, así como las cámaras privadas de la torre del zar y la torre del Tsarevich, y se familiarizarán con la historia de la construcción y reconstrucción del palacio, su estructura y el “orden” (orden) de la vida soberana en el siglo XVII.

Durante el recorrido, los invitados visitarán la mitad femenina del palacio Kolomna y aprenderán sobre la vida de los zares y las princesas rusas durante la transición de la Edad Media al Nuevo Tiempo.

En ejemplos de obras de los mejores maestros de la Armería y pintores de íconos provinciales del siglo XVII de la colección de nuestro museo, los jóvenes visitantes conocen el arte de escribir íconos. La idea del difícil trabajo del pintor de íconos, las etapas de su trabajo para crear el ícono formarán una inspección del taller de pintura de íconos. Y los asombrosos monumentos de la pintura de iconos presentados en la exposición sirven como evidencia de gran habilidad.

Tesoros del arte ruso del siglo XVII 7+ Visita temática de la exposición, desplegada en las cámaras de los príncipes más jóvenes en el palacio del zar Alexei Mikhailovich. Durante el recorrido, los visitantes se encontrarán con monumentos únicos del arte ruso del siglo XVII de la colección de la Reserva del Museo Unido del Estado de Moscú. El conocimiento de los productos exquisitos y ricamente ornamentados que crean la imagen favorita del siglo XVII del “Jardín del Edén” acompaña la historia del trabajo de los mejores pintores, pintores y grabadores rusos, talladores de madera, artesanos de azulejos y herreros que trabajaron en la decoración del palacio real en Kolomensky.

Características

La residencia ceremonial de verano del zar Alexei Mikhailovich estaba en el pueblo de Kolomenskoye . Aquí, en la segunda mitad del siglo XVII, se construyó un magnífico conjunto arquitectónico, llamado la Octava Maravilla del Mundo. Las mansiones reales consistían en muchos edificios de madera (cámaras) en forma de carpas, bulbos y barriles, unidos por galerías, pórticos y pasillos. La grandeza y la belleza sin precedentes de los edificios sorprendieron a los embajadores extranjeros y afirmaron el poder del poder imperial.

Desafortunadamente, hasta el día de hoy no se ha conservado un grandioso monumento, una obra sobresaliente de la arquitectura de madera rusa del siglo XVII. Duró aproximadamente 100 años y fue recreado dos siglos después, en 2010. Hoy en día, un magnífico edificio corresponde al antiguo edificio, su única diferencia es el marco de hormigón armado, ubicado debajo de troncos de madera y diseñado para proteger la estructura del fuego.

El palacio del zar Alexei Mikhailovich (su diseño) fue erigido al lado del lugar donde estaban las mansiones reales en el pasado. Durante el recorrido, puede inspeccionar el edificio creado por maestros modernos, así como familiarizarse con la vida y el estilo de vida de la familia real.

Examinarás la oficina del zar Alexei Mikhailovich y la sala de Tsarevich Fedor, la oficina de Pedro el Grande y la sala más grande y solemnemente decorada: las Cámaras de Comedor. Se discutieron asuntos importantes en la Cámara de la Duma, y el rey recibió invitados en la Cámara del Trono.

La historia

El zar amaba mucho a Kolomenskoye , aquí cazaba y recibía embajadores, y fue él quien convirtió su propiedad en una casa de cuento de hadas. La construcción tuvo lugar durante cinco años, de 1667 a 1672, el trabajo fue realizado por talentosos carpinteros bajo la dirección de Ivan Mikhailov y Semyon Petrov.

Cabe señalar que Pedro el Grande, hijo de Alexei Mikhailovich, atesoraba la casa de su padre. Aquí aprendió a escribir y contar, navegó aquí, navegando a lo largo del río Moscú, y aquí desarrolló un deseo por los asuntos militares.

Sin embargo, más tarde, cuando la capital se trasladó a San Petersburgo, la finca de Moscú fue abandonada y en ruinas a lo largo de los años. Resultó ser difícil restaurarlo y Catalina II ordenó desmantelar el edificio, pero primero medir y dibujar planos para todos los locales.

Afortunadamente, los documentos y dibujos han sobrevivido hasta nuestros días y, según ellos, en 2007-2010 se construyó el conjunto en Kolomenskoye.

Apariencia

El palacio del zar Alexei Mikhailovich constaba de 27 torres y cámaras, conectadas por un dosel y pasajes. La altura de algunas cámaras alcanzó los 30 metros, y el área total del conjunto es de más de 7000 metros cuadrados. metros

Las mansiones se dividen en mitades femeninas y masculinas. En la parte femenina, verá las cámaras de la zarina y tsarevnas, y en la parte masculina, las habitaciones del zar y tsarevichs, así como las cámaras destinadas a esperar y recibir invitados. El jabón del rey y la bañera de madera también fueron recreados.

La primera impresión del edificio es el ambiente festivo y la alegría que los artesanos intentaron expresar. Las ventanas están decoradas con plataformas de madera tallada con detalles de colores y la decoración es imitada con imitación de piedra. Las cornisas de ventanas y puertas también sorprenden con intrincados tallados. Muchos elementos decorativos y vidrieras le dieron al edificio un aspecto elegante y festivo.

El interior del palacio del zar Alexei Mikhailovich

Las paredes y el techo de los pasillos están decorados con pinturas, las estufas están revestidas con azulejos lujosos. La pintura del techo en las cámaras delanteras presenta un tema bíblico; el Trono de la Cámara Tsaritsino representa las estaciones en forma de hombres de diferentes edades.

En el comedor en el techo, veremos una imagen simbólica del sol y las estrellas, los signos del zodíaco y la luna. Estas pintorescas pinturas enfatizaban la protección de las autoridades zaristas de las fuerzas celestiales. En las cámaras de Elizabeth Petrovna, la pintura del techo representa el “Triunfo de Marte y Venus”.

La habitación de la hija de Pedro el Grande Isabel está decorada en estilo barroco. Presta atención a la increíble belleza de la lámpara de araña de cristal veneciano, estilizada en el siglo XVIII.

Muchos elementos interiores, íconos y tapices son genuinos, creados por maestros de los siglos XVII y XVIII.

Aunque el palacio del zar Alexei Mikhailovich es solo un modelo a tamaño real de una estructura antigua, incluso un examen externo del conjunto arquitectónico le dará un verdadero placer.

El Gran Palacio en Tsaritsino

La verdadera perla del conjunto arquitectónico de la finca imperial Tsaritsyno es el Gran Palacio. Este edificio en los estilos de pseudogótico y clasicismo tiene un destino bastante complicado, y la historia de la construcción del palacio está estrechamente relacionada con la historia de la finca Tsaritsyno.

La fundadora del objeto es Catalina II, quien instruyó al famoso arquitecto ruso Vasily Bazhenov para desarrollar un diseño de palacio que se convertiría en el dominante arquitectónico de la finca Tsaritsyno. En 1775, Bazhenov propuso un plan para la construcción del edificio original de tres edificios. Las ideas del arquitecto fueron aprobadas y se dedicó a la construcción.

Después de 10 años, Tsaritsyno decidió visitar a la Emperatriz. Catalina II tuvo una mirada superficial para rechazar el trabajo realizado por Bazhenov. La zarina ordenó que el palacio estuviera listo para ser demolido, y el arquitecto fue privado del cargo de principal constructor de la finca Tsaritsyn.

La construcción del palacio fue confiada a un talentoso colega de Bazhenov – Matvey Kazakov. Según el plan revisado, se suponía que el edificio sería más grande y más lujoso, pero el nuevo arquitecto conservó la configuración general del palacio Bazhenov.

Kazakov, en general, completó la construcción solo en 1976: el trabajo se detuvo constantemente debido a la falta de fondos. La emperatriz Catalina II nunca vio el Gran Palacio: murió repentinamente en noviembre de 1976. El nuevo jefe de estado, Pablo I, no estaba interesado en la propiedad de Tsaritsyno. Además, el soberano que odiaba a su madre emitió un decreto que prohibía cualquier construcción en este territorio de Moscú. Entonces Paul I luchó con el recuerdo de su gran predecesor.

Sin cuidado, el Gran Palacio comenzó a colapsar rápidamente. Los merodeadores saquearon elementos interiores, cortaron ladrillos de las paredes. A principios del siglo XX el techo temporal se derrumbó y solo quedaron las paredes del majestuoso edificio.

En 2005, comenzaron los trabajos de restauración. Durante dos años, el Gran Palacio fue revivido. La restauración de la instalación ha sido criticada repetidamente por numerosas desviaciones de los planes de Bazhenov y Kazakov. Sin embargo, debido a lo incompleto del objeto, no fue posible recrear completamente la apariencia original del edificio.

Los restauradores permitieron la mayor libertad al trabajar en el techo. En el siglo 18 El techo de metal del Gran Palacio estaba pintado de negro. El edificio adquirió características sombrías y popularmente fue llamado el “gran ataúd”. Durante los trabajos de reconstrucción, se decidió utilizar pintura verde para el techo.

Kazakov dividió el segundo piso del palacio en 2 salas de igual tamaño, que se suponía que se usarían para bailes y eventos sociales. Una amplia escalera conducía a los pasillos desde el primer piso. En la parte occidental del edificio se encuentra el lujoso Salón de Catalina, generosamente decorado con estatuas, mármol, dorado, candelabros de cristal de roca. El elemento central de la decoración de esta sala es un enorme bajorrelieve “El triunfo de Catalina”, realizado por los artistas R. Saifutdinov y V. Ageychenko. El tríptico de E. Maximov, dedicado a la coronación de Catalina, también atrae la atención de los visitantes.

En el Salón de Catalina del Gran Palacio puedes ver una gran estatua de la Emperatriz. El monumento fue realizado por el escultor A. Opekushin en 1889.

En la época soviética, querían rehacer la estatua en un monumento a Lenin, pero los historiadores del arte milagrosamente lograron defenderla. Durante los años de la guerra, la escultura de mármol fue evacuada a Ereván, donde se ubicó hasta 2003, cuando el Ministerio de Cultura de Armenia acordó devolver el monumento a Rusia.

Actualmente, el Gran Palacio alberga exposiciones del Museo-Finca Tsaritsyno. Alberga conferencias de prensa, reuniones con personas interesantes, exposiciones temporales.

En el Gran Palacio puede utilizar los servicios de un fotógrafo profesional: los huéspedes pueden tomar fotografías con trajes históricos en un contexto de interiores únicos.

Exposiciones del Gran Palacio

  • “Antigüedades Tsaritsyn” y “Despensa de plata”

El Gran Palacio tiene cuatro exhibiciones permanentes. Los dos primeros: “Antigüedades Tsaritsyn” y “Despensa de plata” se encuentran en el sótano.

La exposición “Antigüedades Tsaritsyn” es una colección de monedas antiguas, joyas, pinturas, iconos, candelabros.

La despensa de plata se divide en dos salas: en la primera se pueden ver antigüedades arqueológicas encontradas durante las excavaciones en el Museo-Estado de Tsaritsyno. Estas son monedas de oro y plata, platos de metal y cerámica, artículos para el hogar, joyas para damas y caballeros. El orgullo de esta parte de la exposición es la colección de artículos de oro del montículo de la antigua Vyatichi del siglo XI al XIII.

La segunda sala de Silver Pantry está completamente dedicada a la joyería. Los visitantes verán artículos únicos hechos por el famoso maestro Faberge, sus estudiantes y seguidores. De gran interés son los jarrones “Swan” y “Cancer” del joyero Nemirov-Kolodin. El maestro utilizaba en su fabricación oro, plata, platino, piedras preciosas.

El buque de 1899, en el que se enfrió el champán, también será de interés para los invitados. Una gran vasija hecha de cristal de roca y plata, con incrustaciones de diamantes.

  • “Recuerdos de la gran ruina”

En la planta baja hay una maqueta del Gran Palacio, que era antes de que comenzaran los trabajos de restauración en 2005. Los turistas verán de qué ruinas lograron levantar el monumento arquitectónico, para que reciba una nueva vida.
Además, en esta parte de la exposición se puede ver parte de los ladrillos originales colocados durante el reinado de Catalina II, así como ladrillos con sellos distintivos de las fábricas de ladrillos del siglo XVIII. Las fotografías del palacio antes y después de la restauración se muestran en pantallas de cristal líquido.

  • “Catalina II”

La exposición en el primer piso está completamente dedicada a la emperatriz Catalina II, cuya regla se considera la edad de oro de Rusia. Aquí están las pertenencias personales de la reina y su séquito, colecciones de pinturas, documentos, exhibiciones de la infancia de la reina, el golpe de palacio y su apogeo como soberana.

  • “El arte del gran estilo”

El segundo piso está dedicado a una exposición permanente dedicada a la joyería soviética y el arte decorativo. Las colecciones incluyen joyas de oro y plata, platos, premios soviéticos, monedas conmemorativas, pinturas, fotografías y mucho más.

En esta parte del museo, los visitantes se familiarizarán con la vida de la URSS tardía (de los años 61 a 91), aprenderán que consideran que la élite del país y sus ciudadanos comunes son bienes de lujo.

PALACIO DE CATALINA

Fundado en 1717, durante el reinado de Catalina I. En los años siguientes pasó a manos de las emperatrices Elizabeth Petrovna y Catalina II y fue reconstruido varias veces.

En 1752-1756 El Gran Palacio de Tsarskoye Selo fue reconstruido por el arquitecto B.F.Rastrelli en el estilo barroco tardío. Es este conjunto arquitectónico magníficamente reconstruido que se puede ver hoy.

El palacio está incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El Palacio de Catalina en Tsarskoye Selo sufrió graves daños durante la Gran Guerra Patria: los interiores fueron saqueados y el edificio fue incendiado. La última restauración a gran escala se completó en 2015.

Ahora los pasillos completamente restaurados están abiertos para los visitantes:

  • Gran salón;
  • Sala de retratos;
  • Sala de imagen;
  • Sala de ámbar;
  • Salón chino de Alejandro I;
  • Comedor de caballería;
  • Comedor de frente blanco;
  • Pequeño comedor blanco;
  • Comedor verde;
  • Camarera
  • Despensa
  • Frambuesa y Pilares Verdes;
  • Escalera delantera;
  • Stasovskaya escalera.
  • Tenga en cuenta que los apartamentos del Gran Duque Pavel Petrovich (“Cameron Halls”), el vestuario de Maria Alexandrovna, Arabeskov, así como las salas de Lyon están en proceso de restauración.

Amber Room en el Palacio de Catalina

Quizás la sala más famosa del palacio se pueda llamar la Sala Ámbar. Los paneles de ámbar fueron donados a Pedro I por el rey prusiano Federico I c. 1717 e instalado en las Cámaras Humanas en el Jardín de Verano de San Petersburgo. Por orden de la emperatriz Elizabeth Petrovna, el arquitecto B.F.Rastrelli y el maestro A. Martelli en 1770 trasladaron el Gabinete Amber a Tsarskoye Selo y crearon la famosa sala.

Lamentablemente, esta obra maestra de la arquitectura del siglo XVIII, se perdió durante la Gran Guerra Patria.

Durante muchos años, se realizó una investigación para encontrar la habitación perdida, pero no fue posible encontrarla. En 1981, comenzó el trabajo a gran escala para restaurarlo, que se completó solo en 2003: la exposición se abrió para el 300 aniversario de San Petersburgo. El ámbar de Kaliningrado se utilizó para la reconstrucción, el trabajo fue financiado por los partidos ruso y alemán.

Precios de entradas para el Palacio de Catalina en Pushkin

  • boleto de entrada (para ciudadanos de la Federación de Rusia) – 700 rublos;
  • boleto de entrada (tarifa regular) – 1000 rublos;
  • personas en edad de jubilación (ciudadanos de Rusia y Bielorrusia) – 350 rublos;
  • cadetes, personal militar, miembros de sindicatos de arte de Rusia: 350 rublos;
  • personas a partir de 16 años, así como estudiantes: 350 rublos;
  • menores de 16 años – sin cargo.
  • Del 27 de abril al 21 de octubre, las entradas para el Palacio de Catalina se venden solo con una entrada al parque.
  • El boleto de entrada al Palacio de Catalina incluye un recorrido grupal con un guía de habla rusa. Para los ciudadanos extranjeros, un servicio de audioguía está disponible en cuatro idiomas extranjeros.
  • El costo de la audioguía es de 200 rublos + 1000 rublos de depósito.

Para grupos preferenciales de visitantes, el costo de los servicios de excursión es de 3000 rublos por grupo de 10 a 30 personas. Servicio de información telefónica del Palacio de Catalina: +7 (812) 465-20-24.

Costo de los boletos para Catherine Park:

  • boleto de entrada – 150 rublos;
  • personas de 16 años de edad, así como estudiantes, cadetes, personal militar, miembros de sindicatos de arte de Rusia – 80 rublos;
  • personas en edad de jubilación (ciudadanos de Rusia y Bielorrusia) – 40 rublos;
  • menores de 16 años – sin cargo.

Horario de apertura del Palacio de Catalina en Tsarskoye Selo en 2019

El horario de apertura del museo varía según la temporada:

Septiembre: las taquillas están abiertas todos los días, excepto los martes, de 12:00 a 17:45 (entrada a la exposición hasta las 18:00);
De octubre a abril, los fines de semana son martes y el último lunes del mes.
Durante las vacaciones escolares de otoño, invierno y primavera, los boletos se venden de 12:00 a 16:45 (admisión a la exposición hasta las 17:00).
Horario de apertura de Catherine Park:

de septiembre a abril: de 7:00 a 21:00;
en mayo y junio, de 7:00 a 23:00;
en julio y agosto, de 7:00 a 22:00;
Las taquillas del parque están abiertas todos los días de 9:00 a 19:00.

Excursiones al Palacio de Catalina

El servicio de excursiones en el museo se divide en general y temático.

Un recorrido turístico general está incluido en el precio del boleto de entrada. Durante el mismo, los visitantes se familiarizan con la historia y los interiores del palacio, visitan los pasillos y aprenden sobre la vida real y de la corte.

Se organizan visitas temáticas en el Palacio de Catalina para grupos organizados con reserva previa (de octubre a abril).

Una lista completa de recorridos temáticos en el sitio web del Palacio de Catalina

Como llegar

El Palacio de Catalina se encuentra en Pushkin, a 25 kilómetros al sur de San Petersburgo, en la dirección: calle Sadovaya, casa número 7.

Desde el centro de San Petersburgo, se puede llegar en coche en aproximadamente una hora. Puede alquilar un automóvil o buscar compañeros de viaje en el servicio BlaBlaCar.ru.

La ruta de Gostiny Dvor a Tsarskoye Selo en el mapa – Google Maps

Puedes llegar a Pushkin en transporte público, que va desde las estaciones de metro:

del art. Moscú – taxis de ruta fija No. 286, 287, 342, 347 y 545;
del art. “Estrella” o “Kupchino” – número de autobús 186;
del art. Metro Kupchino – taxis de ruta fija No. K-545a, K-286, K-287 y K-347a.
El metro en San Petersburgo está muy desarrollado, lo que le permite llegar rápidamente desde casi cualquier área.

Para evitar esperar en atascos, puede usar el riel. Un tren eléctrico viaja desde la estación Vitebsk en San Petersburgo hasta la estación Tsarskoye Selo en Pushkin. El horario se puede encontrar aquí .

Desde la estación de trenes Tsarskoye Selo hasta el Palacio Grand Tsarskoye Selo, puedes tomar los autobuses No. 371, 382 o los minibuses No. 371, 377, 382.

Para pedir un taxi, use las aplicaciones móviles: Yandex.Taxi, Maxim, Uber y Gett.

Desde el aeropuerto internacional de Pulkovo hasta Pushkin se puede llegar en coche en 20-30 minutos.

La forma más conveniente de llegar desde el aeropuerto a Tsarskoye Selo es mediante un traslado. El auto se puede pedir a través del servicio KiwiTaxi. Un conductor experimentado lo recibirá en el aeropuerto y esperará en caso de retraso en el vuelo. En el sitio web de la compañía, puede solicitar asientos para niños y cierres para carga de gran tamaño.

Visitar el Palacio de Pávlovsk

El Palacio Pavlovsky es una estructura de increíble belleza y armonía, ubicada en medio del magnífico Parque Pavlovsky. El edificio blanco dorado se erigió en una colina alta al lado del río Slavyanka, por lo que el Palacio Pavlovsky se puede ver desde los lugares más remotos del parque.

La unidad de la arquitectura y el interior se explica por la historia inusual de este hermoso complejo.

En septiembre de 1782, el heredero al trono Pavel Petrovich con su esposa Maria Fedorovna, bajo el nombre de Conde y Condesa del Norte, se fue de viaje a Europa. El viaje se hizo de incógnito (como era costumbre), y el conocedor y conocedor del arte incluyó al Príncipe Nikolai Borisovich Yusupov, un conocedor y experto en arte.

Durante el viaje, la pareja se familiarizó con el arte y la cultura de Austria e Italia, Francia y Holanda, y en Roma fueron recibidos por el Papa Pío VI. En Italia, compraron vidrio veneciano y ordenaron pinturas de artistas, y también crearon copias de mármol de esculturas antiguas de la colección Apolo y Musas del Vaticano para ellos. En Francia, compraron muebles y seda de Lyon, bronce y porcelana. Fue en este momento que se colocó la primera piedra del Gran Palacio.

Todas las adquisiciones realizadas, así como los generosos regalos de los monarcas europeos, se enviaron a Pavlovsk, donde estas obras de arte de primera clase sugirieron a los arquitectos la mejor solución decorativa aún en construcción. No había nada como esto en la arquitectura mundial, y esto explica la extraordinaria armonía de todos los elementos del Palacio Pavlovsk.

Palacio Pavlovsk – descripción

El Palacio Pavlovsk fue creado en el transcurso de 50 años por los esfuerzos de arquitectos tan destacados como Charles Cameron, Vincenzo Brenna y Andrei Voronikhin, Giacomo Quarenghi y Karl Rossi, así como los mejores escultores rusos, Mikhail Kozlovsky e Ivan Martos, Ivan Prokofiev y Vasily Demut-Malinovsky.

Inicialmente, la construcción del Palacio Pavlovsk en 1852-1854 fue trabajada por el arquitecto Charles Cameron, quien se inclinó ante las creaciones del destacado arquitecto Andrea Palladio y tomó su villa veneciana como modelo.

Andrea Palladio (nombre real Andrea di Pietro) es un destacado arquitecto del siglo XVI que creó su propio estilo: Palladio y que sabía combinar perfectamente la arquitectura y la naturaleza.

En términos de plan, el Palacio Pavlovsk tiene la forma de una herradura, y en apariencia se asemeja a una finca noble. El edificio se caracteriza por una simetría perfecta, decorado con una cúpula suavemente inclinada y numerosas esculturas y molduras de estuco. Galerías abiertas con columnas blancas como la nieve se extienden desde el edificio principal hasta las alas laterales.

El trabajo de diseño de interiores fue realizado por el arquitecto italiano Vincenzo Brenna.

En 1796, Paul ascendió al trono y, por orden suya, el palacio se expandió: Brenna construyó en las galerías de Cameron, erigió dos edificios de dos pisos con torretas y un edificio de la iglesia. El edificio ha adquirido aún mayor grandeza y grandeza.

Después del incendio de 1803, la restauración del edificio y la decoración interior de las salas fueron realizadas por el arquitecto Andrei Voronikhin, y Giacomo Quarenghi y Karl Rossi también participaron en el diseño de los interiores.

De 1849 a 1892, el propietario de Pavlovsk fue el Gran Duque Konstantin Nikolaevich, hijo del Emperador Nicolás I. El Museo de Antigüedades se organizó en su palacio, cuyas exhibiciones eran los áticos del Salón de los Caballeros, la Sala de los Sarcófagos, así como objetos de la época romana antigua traídos por Pavel y Maria Fedorovna de la gira. en Europa Por orden del príncipe, la Galería de imágenes y el Museo de Antigüedades se abrieron al público desde la primavera hasta fines del otoño durante el día.

Se erigió un monumento a Pablo frente al palacio, la mirada del emperador se dirigió al lado del callejón (el emperador, por así decirlo, dio la bienvenida a los invitados que llegaban a su casa). El monumento fue creado por el escultor Ivan Vitali en 1872 y se asemeja a la estatua de Luis XIV, instalada frente a su palacio en Versalles.

Después de la revolución, los bolcheviques, proclamando el lema “El arte debe pertenecer a la gente”, transformaron el Palacio y Parque Pavlovsk en el Museo del Estado, accesible para la mayoría de las personas. Al mismo tiempo, en la década de 1920, comenzó la incautación y venta en el extranjero de las exhibiciones más valiosas para recibir fondos para el desarrollo de la industria.

Cuando comenzó la Gran Guerra Patria, la mayoría de las exhibiciones se exportaron a Sarapul, Novosibirsk y Leningrado. Los invasores alemanes entraron en Pavlovsk y colocaron la sede de la Gestapo y el hospital en el palacio, y cuando se retiraron en 1944, prendieron fuego al edificio del palacio.

Después de la guerra, comenzaron los trabajos de restauración, que se llevaron a cabo por etapas, las salas se abrieron a partir de 1957, y en 1977, con motivo del 200 aniversario de Pavlovsk, la restauración se completó principalmente. Actualmente:

  • En la planta baja del edificio se encuentran las habitaciones de Maria Fyodorovna, así como el salón de baile y la sala de billar, las habitaciones y la sala de estar.
  • En el segundo piso hay oficinas y una biblioteca, los salones de Freylinsky y ceremoniales, incluidos los salones del Trono y Cavalier.
  • En el tercer piso hay una exposición “Interior residencial ruso del siglo XIX”, 17 salas que cuentan cómo cambió la decoración en la nobleza

Le recomendamos que preste atención a exhibiciones tan interesantes del museo:

  • En Freylinsky hay relojes inusuales llamados “Deserter”, creados en el siglo XVIII basados ​​en la ópera del mismo nombre del compositor Monsigny. Representan a una niña que se despide de un joven, para quien ya llegó un convoy, y también hay una prisión. El reloj tiene una caja con un mecanismo musical que realiza fragmentos de la ópera.
  • En el Salón Italiano se puede ver la estatua de Erit, creada en el siglo I, esta es una copia exacta de la antigua estatua griega de bronce, realizada por Lisipo, un escultor en la corte de Alejandro Magno.
  • En una de las habitaciones de Maria Fedorovna verá el dispositivo de aseo de la emperatriz “Green Toilet”, creado en la Fábrica Imperial de Porcelana y que consta de 54 objetos. Especialmente hermoso es el espejo octogonal, decorado con dos figuras femeninas en ropa antigua.
  • Artículos de tocador donados por Louis XVI y que consta de 72 artículos. Los retratos de Luis XVI y María Antonieta están hechos en las copas, y el escudo de armas ruso, el águila bicéfala, adorna el espejo. Este regalo era tan querido por Maria Fedorovna que inmediatamente lo colocó debajo del cristal
  • En el dormitorio principal hay una cama con dosel con dosel, decorada con seda pintada a mano, al lado hay esculturas de dos niños que guardan un sueño. Es interesante que nadie haya dormido nunca en esta cama, ya que los salones ceremoniales se abrieron solo para que los invitados muestren las colecciones existentes y el lujo de las habitaciones.

Horario de apertura del Palacio Pavlovsk – verano 2019

  • De 10 a.m. a 6 p.m.
  • Las taquillas cierran una hora antes
  • Vacaciones – el primer lunes del mes
  • El palacio está cerrado los días 4 y 11 de octubre.

Arriba está el horario de apertura de las salas principales del segundo piso. En ciertos días de la semana, algunas de las exhibiciones están cerradas:

  • Las salas de la planta baja están cerradas los martes, viernes y el primer lunes de cada mes.
  • Los salones de la emperatriz María Fedorovna están cerrados los viernes y el primer lunes de cada mes.
  • La exposición “Interior residencial ruso del siglo XIX – principios del siglo XX” está cerrada los martes, viernes y el primer lunes de cada mes.

Costo de entradas para el Palacio Pavlovsk – verano 2019

  • Salones principales del segundo piso y salas de estar en el primer piso
    • Salones principales del segundo piso y salas de estar en el primer piso
    • adultos – 500 rublos.
    • estudiantes (7-18 años) – 200 rublos.
    • boleto familiar 2 adultos + 1 niño – 1000 rublos.
    • boleto familiar 2 adultos + 2 niños – 1200 rublos.
  • Solo habitaciones en el segundo piso (martes y viernes)
    • adultos – 400 rublos.
    • jubilados – 150 rublos.
    • estudiantes (7-18 años) – 150 rublos.
    • boleto familiar 2 adultos + 1 niño – 800 rublos.
    • boleto familiar 2 adultos + 2 niños – 1000 rublos.
  • Salones de la emperatriz Maria Fedorovna en el primer piso (si hay un boleto para los pasillos del palacio)
    • adultos – 150 rublos.
    • jubilados – 100 rublos.
    • estudiantes (7-18 años) – 100 rublos.
  • La exposición “Interior residencial ruso del siglo XIX – principios del siglo XX” en el tercer piso (con un boleto a los pasillos del palacio)
    • adultos – 150 rublos.
    • jubilados – 100 rublos.
    • estudiantes (7-18 años) – 100 rublos.

Para todos los visitantes que compraron un boleto para el Palacio Pavlovsk, se organizan visitas guiadas.

Durante un paseo por el parque Pavlovsk, asegúrese de visitar el Palacio Pavlovsk. La entrada es paga, pero no debe gastar dinero para visitar: los interiores de los pasillos sorprenden con su lujo y magníficos acabados. Verá una colección única de arte fino, decorativo, aplicado y antiguo, recopilada durante los siglos XVI y principios del XX.

Acerca del Autor

client-photo-1
Esther

% comentarios

Deja una respuesta