La ciudad de los muertos en Cáucaso

La ciudad de los muertos en Cáucaso

Que visitar en el Cáucaso y sus sorprendentes sitios. Visitar lugares en el Cáucaso es una aventura que pocos pueden contar, por ello, te traemos este artículo. Que ver en la ciudad de los muertos del Cáucaso, un recorrido misterioso e interesante.

En Dargavs, se encuentra el cementerio de criptas más grande del norte del Cáucaso, en sentido figurado como la “Ciudad de los Muertos”. En la ladera sur de la montaña Raminirah, los edificios de color amarillo claro descienden hacia el río, donde generaciones enteras de montañeses encontraron la paz eterna.

El conjunto arquitectónico “Ciudades de los muertos” consta de 97 estructuras que pertenecen a tres tipos principales: criptas sobre el suelo con una superposición de escalones piramidales, criptas sobre el suelo con una superposición a dos aguas y criptas semi-subterráneas, que fueron dejadas a un lado por una pendiente.

En el inventario funerario de las “Ciudades de los Muertos” hay muchas cosas importadas: telas orientales, cristalería y botellas rusas, cajas de rapé, cerámica georgiana y daguestana, Daguestán con incrustaciones de metal sobre madera. De esto se puede ver que la montaña Ossetia no estaba aislada del mundo exterior, aunque no hubo buenos caminos hasta el siglo XIX.

Las criptas de Osetia no se han estudiado durante mucho tiempo. Antes de la revolución, esto estaba descartado: cualquiera que se atreviera a penetrar en la cripta podía pagarlo con su vida. Pero más tarde, hasta 1967, casi no se realizaron trabajos arqueológicos sobre el estudio de estos monumentos más valiosos. La “mala reputación” de las criptas también desempeñó un cierto papel. La gente rodeaba las criptas con sombríos rumores y creencias.

Hoy en Osetia, todavía se pueden escuchar historias tradicionales de que en los viejos tiempos en las montañas se desataba una epidemia de peste que cobraba miles de vidas. Para no infectar a personas sanas, los pacientes con familias enteras, con niños en brazos, entraron en criptas preconstruidas y murieron allí. Y los sobrevivientes tenían miedo incluso de acercarse a las criptas.

Las epidemias en las montañas de Osetia prerrevolucionaria realmente sucedieron. Como resultado de la peste que azotó a fines del XVIII, la primera mitad del siglo XIX, la población del país de 200 mil personas se redujo a 16 mil. Los osetios estaban entonces al borde de la extinción. No es sorprendente que esta tragedia haya quedado tan profundamente grabada en la memoria del pueblo.

Entre las “ciudades de los muertos” del norte del Cáucaso, Dargavs es la más grande y rica. En los años 30 del siglo XIX, los osetios comenzaron a moverse de las montañas a la llanura de las estribaciones, y solo entonces se detuvieron los entierros en las criptas.

Actualmente, la población residente está prácticamente ausente, lo que está asociado con la caída del glaciar Kolka en septiembre de 2002. Como resultado de la reunión, el camino que conduce a la aldea fue destruido, y Dargavs se quedó sin casi ninguna conexión con el mundo exterior.

Que visitar en el Cáucaso

En Cáucaso en la región de Alania del Norte esta ubicado un pueblo nombrado Dargavs, en este pueblo se puede encontrar la necrópolis más grande de la región, pero por qué esta exactamente allí nadie todavía lo puede explicar.

Visitar lugares en el Cáucaso

La falda de la montaña esta cubierta por las 96 criptas. Los sepulcros no sólo están allí sin explotación, todavía están usados y realizan las funciones para que fueron creados: dentro de ellos enterrados los muertes.
En la ciudad de los muertos se puede entrar sin restricción, pero tengan cuidado: las tumbas están abiertas. Según las leyendas urbanas cada persona que entra allí no puede volver viva, eso es da un poco de miedo. La gente de este lugar nunca viene a este sitio.
Hacemos un vistazo a la primera sepultura y vemos sólo lo que queda de los cuerpos: los huesos y cráneos. Luego se puede encontrar hasta las momias.

Antes de los tiempos que aquí entraron el gobierno soviético, La ciudad de los muertes no atrae mucha atención. El primer grupo de los científicos y históricos entró aquí en los años sesenta del siglo XX. Uno de las criptas sorprendió a loa científicos, dentro de los tumbas ellos encontraron 96 cráneos. Según las leyendas todos los muertes se vieron como si estuvieran vivos! Y eso sin duda puede ser, porque las prendas de vestir de la ciudad de los muertes que se puede encontrar en el museo están en sorprendente en muy buenas condiciones.

Que ver en la ciudad de los muertos del Cáucaso

Todos los edificios de la necrópolis fueron construidos en una manera especial para que el proceso de la modificación acaba naturalmente. Antes la entrada a la cripta estaba cerrada por una tapa de madera con una aldabilla, pero ahora no hay ninguna protección y los restos no se ven muy agradables. Se parecen a los personajes de las películas de terror.

Una cripta es para una familia. Un sepulcro fue fundada para todas las generaciones de la familia y costó mucho dinero. Los arquitectos de los siglos pasados construyeron los edificios para muchos no años, pero siglos! Para unir la piedra (la material que usaban para la construcción de los sepulcros y encima era muy cara) hacían una mezcla de leche, crema agria, huevos de los pájaros y cal.
Gracias a esta composición las criptas están guardados hasta nuestros tiempos, a pesar de que las otras construcciones se desmontaron. Porque fueron hechos de la material más barato.

Algunas construcciones tienen dos, tres filas. Obviamente cuando terminaba la primera fila de la cripta hacían la segunda, tercera cuanto sea necesaria. Para realizarlo en las paredes hacían mortajas donde ponían los raíles de madera y encima envigaron las tablas cepilladas.

Cuando en Osetia arreciaba la peste, la gente que sentían su pronta muerte venían aquí para falleser. En las criptas ellos esperaban su muerte, pero los parientes les trajeron la comida y agua de todos modos.

La cosa más inusual y misteriosa es por qué los rostros de los muertes están el los barquitas de madera. No se parese que alguien de los pueblos cercanos usaban este proceso de enterramiento.

Por supuesto esto no tiene relación con navegación. La explicación se puede buscar en las tradiciones y cultos antiguos de los osetios. Que creían que las almas de los muertes tenían que cruzar el río Stiks del inframundo, en los barcos, probablemente hay alguna conección entre estos mitos antiguos y enterramientos en los barcos en la ciudad de los muertes.

Las excavaciones en este lugar ayudaron componer una colección muy grande de las cosas que pertenecían a la gente hace muchos años. Y dejaron conocer la cultura de los osetios más profundo. Gracias a las descubrimientos los cietnificos podían entender en que siglos aperasen primeras criptas. Aproximadamente en el siglo XVII. Los últimos intierros corresponden a los años 30 del siglo XIX, cuando empezó el proceso de la mudación los montañés a la llanada.

Que ver en el Cáucaso: Siete maravillas del Cáucaso del Norte

Que ver en el Cáucaso durante sus vacaciones. Los lugares que visitar en el Cáucaso son sorprendentes y poco frecuentados. Conocer lo mejor del Cáucaso, aquí te lo diremos.

Los lugares extraordinarios que usted puede ver en su viaje a Rusia

La región de Cáucaso es la área más misteriosa de Rusia. Aunque ya no es peligroso viajar por Caucaso todavía le falta los conocimientos a la gente para estar tranquilo y explorar este lugar tan precioso, autentico y bello.

En este articulo les contamos sobre 7 lugares del Cáucaso que hay que visitar sin duda.

1. La montaña Elbrus

El pico más alto de Rusia y Europa, una estación de esquí  más popular, el lugar en el que buscaban  la entrada de la mística Shambhala

Elbrus se encuentra en la frontera de las repúblicas de Kabardino-Balkaria y Karachay-Cherkessia.

Se llaman “Montaña doble” por tener dos picos. Los picos están separados por ensillada y tienen 3.000 metros de un pico al otro. El pico de la montaña occidental tiene 5642 metros de altura, el oriental tiene 21 metros menos.

Hoy Elbrus: es un centro principal del turismo de esquí de montaña, montanismo y turismo habitual. La temporada alta normalmente dura del diciembre al mayo. A los servicios de turistas hay 35 kilómetros pistas de diversa complejidad, 12 kilómetros de teleférico,  alquiler de equipos, centros de entretenimiento, Internet wi fi. Para la escalada y el senderismo el momento más favorable es el período de junio a septiembre.

La principal infraestructura turística esta en tres pueblos: Elbrus, Terskol y Tegenekli.

A una altitud de 3500 metros en la estación “Mir”, se puede visitar el museo más alpino del mundo – Museo de la Gloria Militar de los defensores de Elbrus durante la Segunda Guerra Mundial.

Cómo llegar:

Los aeropuertos más cercanos son Mineralnie Vodi y Nalchik.

Taxi siempre sera mejor pedir por adelantado. Distancia desde Minvody a Terskol — 180 kilómetros, se tarda 3.5-4 horas en coche. De Nakchik a Terskol: 130 kilometros, en coche 2.5- 3 horas. Muchos hoteles ofrecen un transfer.

Además usted puede tomar un tren desde Moscú de la estación de trenes Kazansky. Si tienen el tren de Moscú a Kislovodsk, necesitáis la estación Mineralnie Vodi, si el tren de Moscú a Vladikavkaz: la estación Projladnaya.

2. Naryn-Kala Fortaleza

Rozar la pared de 1600 años

La fortaleza más antigua de Rusia esta ubicada en Dagestan, en Derbent. La parte antigua de la ciudad con la ciudadela Naryn-Kala y paisaje histórico están incluidos en la lista de la UNESCO.

Esta zona fue habitada ya en el III milenio antes de Cristo. A lo largo de las tierras bajas del Caspio siempre estaban rutas comerciales muy importantes incluso la famosa Ruta de la Seda, para tener el control de esta zona  siempre habían luchas feroces.

El rey poderoso de la dinastía de Sasanids ya pudo serrar la carretera de una manera segura en el siglo V-VI.

El complejo defensivo de gran alcance fue construido muros de piedra en dos filas. Por un lado la pared de la fortaleza entraba al mar en el 500 metros y bloqueaba la entrada al puerto, por el otro – la longitud de unos 40 kilómetros hacia tope a cordillera Dzhalgansky. La ciudadela, situada en una colina alta, con dos líneas de fortificaciones se mantuvo inexpugnable durante varios siglos.

Ahora dentro de la fortaleza están guardando edificios de diferentes épocas.: la iglesia única de cruz con cúpula del siglo VI, los restos de tanques de agua, las ruinas del palacio de Khan del siglo XVIII, las saunas del siglo XVI–XVII, La Oficina de Khan del siglo XVIII, sala de guardia del siglo XIX, la antigua cárcel — zindan. Si sube arriba a la muralla, desde arriba se abre la vista maravillosa a la ciudad antigua. El complejo esta abierto durante el verano: de 9.00 a 17.00, durare el invierno de 10.00 a 16.00.

Cómo llegar:

El aeropuerto más cercano es el de la ciudad de Majachkala. El aeropuerto esta ubicado de 4 kilómetros de la ciudad Kaspisk y de 21 kilómetros de la capital de Dagestan: Majachkala. Se puede coger el taxi a ambos ciudades.

También se puede coger un tren o autobús hacia Majachkala, pero así el tiempo en camino se tarda más de 1 día.

3. Mezquita de Akhmad Kadyrov-Hadji “Corazón de Chechenia”

La mezquita más grade de Rusia.

Mezquita esta ubicada en Grozni, e la orilla del río Sunzi, en el medio del parque enorme con fuentes y callejones.

La mezquita “Corazon de Chechenia” es un centro del complejo islámico que también incluye la Universidad Islámica de Rusia de Kunta-Jadzi y Dirección espiritual de los musulmanes de la república. Esta construida en el estilo clásico otomano. Fue abierta el 17 de octubre de 2008 y fue nombrada al honor del nombre del primer presidente de la república Chechenia.

En esta mezquita pueden estar al mismo tiempo más de 10 000 personas, la misma cantidad puede rezar en el territorio contigua a la mezquita en la galería de verano y plaza. Esta abierta para los turistas, en el tiempo libre entre los oraciones, para entrar debe quitar los zapatas y para las mujeres tapar la cabeza.

Cómo llegar:

El aeropuerto más cercano es el de la ciudad de Grozni. En tren el viaje dura 42 horas.

4. Duna Sarykum

Arena de la colina – es único monumento de la naturaleza con las zonas climáticas especiales

La duna aislada más grande de Europa Sarykum esta ubicada al lado del pueblo Korkmaskaly en Daguestán al lado de la cordillera Kumtorkalinsky. Su altura varía entre los 250-260 metros (es como un rascacielos de 55 pisos aproximadamente). Zona de dunas tres veces más grande del tamaño de Mónaco. La montaña se compone de arena fina de color dorado.

Los especialistas no están desacuerdos en el origen del duna, pero dicen que seguramente este rincón del desierto tiene al menos una cien mil años.

Hay un micro clima especial: es el único lugar en el Cáucaso del Norte, donde durante cinco meses, de mayo a septiembre, la temperatura promedio es de 20 °C. La arena en un día soleado de verano se calienta a 60 °C o más.

Las vistas impresionantes se puede disfrutar en la primavera, cuando el sol se levanta de la montaña de arena entre la estepa floración. También es bueno para vigilarlo durante fuertes vientos: arena “camina”, y la forma de la duna cambia.

Cómo llegar:

El aeropuerto más cercano es el de la ciudad de Majachkala. De la estación de autobuses en Majachkala hay que coger un taxi o bus hacia el pueblo Korkmaskaly

5. Aguas minerales del Cáucaso

Balnearios de Piategorsk, Esentuki, Zeleznovodsk, Kislovodsk.

Tal vez, en ningún lugar del mundo no se puede encontrar tantos fuentes del agua mineral  diferentes en su composición química y propiedades curativas en el territorio tan pequeño.

En el año 1803 el emperador Alejando I firmó el rescripto del reconocimiento del valor del estado de los aguas minerales del Cáucaso. Hace 189 años, en el año 1992 según el decreto presidencial al territorio de los Aguas Minerales del Cáucaso se le dio la condición del complejo ecológico especialmente protegido en el territorio de la Federación Rusa.

En el día de hoy aquí están más de 130 fuentes de agua mineral, 13 tipos y 40 especies. Ademas aquí se encuentra el lago Tambukan con el  único barro curativo.

Cada balnearia federativa tiene su direccionalidad. En Kislovodsk curan enfermedades del sistema circulatorio, respiratorio, sistema nervioso. En Esentuki: tracto gastrointestinal, hígado, tracto biliar, trastornos metabólicos. En Zeleznovodsk: sistema digestivo, riñón, tracto urinario, trastornos metabólicos. En Piatogorsk: enfermedades del sistema músculo-esquelético, sistema nervioso, sistema digestivo y enfermedades ginecológicas. Además, se emplea el hospital radón, que no tiene análogos en el mundo.

Cómo llegar:

E aeropuerto: Mineralnie Vodi, luego hacia la capital se puede coger un autobús o taxi. Desde la ciudad de Mineralnie Vodi hasta los balnearios también se puede coger un autobús o tren.

6. Necrópolis Dargavsky

Incluido en la lista de la UNESCO, lo comparan con el Valle de los Reyes en Egipto

El necrópolis se encuentra en el pueblo Dargavs en la Osetia del Norte.

En la ciudad de los muertes están casi mil criptas de diferentes tipos:algunos están en el suelo (siglo XVIII-XIV), otros son semi-subterráneo y subterráneas (siglos IX–XVII). Estas criptas durante muchos siglos solían ser tumbas de los antepasados de las familias de los osetios.

Como más rica era la familia, más grande era la cripta. Los muertos enterraban vestidos junto con las cosas de casa y armas. Interesante que los cadáveres ponían en una construcción que se parecía al barco, aunque no hay ningún mar en aquellas tierras.

Hay hechos seguros: durante la peste en la Edad Media, cuando muchas personas estaban infectadas, y a menudo ellos decidían voluntariamente salir del pueblo y ir a morir todos juntos con las familias a las criptas, para no infectar a sus vecinos. El micro clima de el barranco contribuye a la momificación natural de los cuerpos

El complejo esta abierto de 10.00 a 18.00 diario, excepto el lunes.

Como llegar

El aeropuerto cercano en Beslan, de Beslan a Vladikazkaz se puede coger un taxi.

De Vladikavkaz al pueblo se puede ir en el autobús (Vladikazkaz-Dzimar)

7. El barranco Jeirakh

En el barranco esta el Museo-Reserva, su  área cuatro veces más grande que el el área del Principado de Liechtenstein

Jeirakh barranco se encuentra en la región con el mismo nombre de la región de Ingushetia.

El museo se une lugares de interés de los barrancos de Jeirakh, Salginskogo y Assinsky. Con los monumentos de la historia, cultura la gente de Ingushetia de la Edad de Bronce hasta el final de la última Edad media. Son los complejos antiguos y auténticos de los pueblos Egikal, Hamhi y Targa, el templo cristiano Thaba-Yerdy (del siglo VIII-XII). Cada de ellos tiene los puestos de información, pero siempre mejor contratar un guía que puede explicar todo de una manera interesante y divertida.

Este museo uno de lo más grandes en Rusia y ocupa la área de 64000 hectárea.

Como llegar:

El aeropuerto cercano en Beslan, de Beslan a Vladikazkaz se puede coger un taxi.

A Ingusjetia siempre mejor ir a través de Vladicavkaz, le allí se puede coger un autobús a Jeirakh. Para ir a Ingushetia es necesario un documento especial del Comité del Turismo. Porque este región esta en la frontera con otro país.

Conocer lo mejor del Cáucaso solo en GuiaRus!!!

Acerca del Autor

client-photo-1
Esther

% comentarios

Deja una respuesta