Contenido del Articulo
Los principales mitos de la historia rusa.
Cuentos populares
La evidencia de los cuentos populares rusos existe ya en el siglo XII, e indica que había existido durante algún tiempo antes. Sin embargo, hoy no existe mucho contenido de los primeros cuentos populares, en gran parte debido a la supresión de narraciones no cristianas por parte de la Iglesia. Decir cuentos populares estaba estrictamente prohibido al menos desde el siglo XII, y en algunos casos la transgresión condujo a la muerte. Recién en el siglo XVI empezaron a grabarse cuentos populares rusos, y solo en el siglo XIX con “Cuentos populares rusos” de Bogdan Bronitsyn (1838) se publicó una recopilación de cuentos populares rusos genuinos. El estudio del folclore ganó particular popularidad a fines del siglo XX (alrededor de la década de 1960).
Ha habido varios intentos de clasificar el folklore europeo, y el folklorista finlandés Antti Arne comenzó un sistema notable , que luego desarrolló el profesor de Leningrado NP Andreyev. Este sistema identificó 915 tipos principales de cuentos populares (clasificados por temas, tramas, personajes y otros elementos de la historia). De estos, aproximadamente un tercio (317 tipos) se encontraron en cuentos de Europa oriental y occidental, un tercio tipos se encontraron exclusivamente en cuentos de Europa occidental, y un tercio se encontraron exclusivamente en Europa del Este cuentos.
Magia popular
Había dos tipos principales de magia en la cultura rusa antigua y campesina: magia “inmunda” o malvada, y magia productiva o buena. El primero está asociado con el demonio, y generalmente se considera hostil. Este último protege contra la magia malvada o busca producir bien para el usuario. Algunas prácticas mágicas, como la adivinación, que tradicionalmente se consideraban magia productiva, fueron reasignadas en gran medida como magia inmunda por la iglesia cristiana una vez que estuvo en el poder. La magia más productiva fue “homeopática”, lo que significa que se realizó una acción simbólica con la esperanza de evocar una respuesta relacionada de la realidad. Por ejemplo, se pensaba que un ritual de primavera de llevar ramas con pájaros artificiales (o galletas que representan pájaros sobre ellos ayudaba a provocar el vuelo de los pájaros asociado con la llegada de la primavera. Se ha registrado que las tradiciones mágicas populares persisten hasta 1648 en Moscú.
Rituales festivos
Las prácticas asociadas con muchas vacaciones tienen su origen en rituales mágicos. El villancico de Yuletide y Año Nuevo fue inicialmente una oportunidad para que los hogares mostraran generosidad al comienzo del año nuevo, asegurando así que tendrían un año próspero. Del mismo modo, se creía que los festejos y las fiestas copiosas en Shrovetide fomentaban una cosecha abundante. En la primera noche después de una boda, a veces la cama de la pareja se coloca cerca del ganado, para que puedan influir en la fertilidad de sus animales. Otra boda Las tradiciones, como comer huevos, cantar canciones obscenas y arrojar granos sobre los recién casados, originalmente tenían por objeto garantizar la fertilidad y la prosperidad de la pareja en los años venideros.
Encantos
Los encantos son palabras mágicas que se utilizan para realizar una variedad de tareas. Algunos hechizos podrían usarse para desterrar un leshy, como decir “Taza de oveja, lana de oveja”. Otros podrían usarse para imbuir una acción con magia, para que un ritual sea efectivo. Una estructura común para un hechizo es que describa una acción y su significado previsto, de modo que la persona vaya a realizar esa acción y logre el resultado descrito. Por ejemplo, un encanto de amor comienza: “Me levantaré, el humilde sirviente del Señor (nombre indicado), vendré de la casa a la puerta, de la puerta a la puerta, …” También es común que un encanto invoque a Dios o a los santos. Un encanto contra dolor de muelas dice:
1. El “terrible” zar Ivan Vasilyevich.
Tanto en Occidente como en nuestro país existe una confianza activa en el sangriento reinado de Iván el Cuarto.
De hecho, en casi 40 años del reinado de Grozny, no se ejecutó a más de 4 mil personas. Parece que la cifra es muy impresionante … Pero veamos qué sucede al mismo tiempo en la Europa “iluminada”.
Por ejemplo, las víctimas de la noche de Bartolomé solo en París en 1572 fueron unos doce mil hugonotes. Todo esto ha pasado, al menos con el consentimiento tácito del rey francés Carlos Noveno.
El reinado de Enrique el octavo, Además de sus seis esposas, casi 20 mil ejecutados en varias ocasiones son famosos.
2. La lámpara “Illich”
Todos estamos seguros de que la iluminación eléctrica comenzó a desarrollarse activamente solo después de la revolución. Y 5 años antes, casi la única fuente de luz era una antorcha, en el mejor de los casos, una vela.
Esto no es asi.
Las primeras bombillas en Rusia aparecieron en la década de 1870. Diseñado por Lodygin. Y en los años noventa, aparecieron las primeras lámparas incandescentes Yablochkina.
El programa de electrificación de Rusia comenzó a funcionar en 1907 y se desarrolló activamente antes de la Primera Guerra Mundial.
3. Likbez
También se cree que en Rusia hasta el año 17 hubo analfabetismo total.
Este es de nuevo otro mito.
Según los informes, la alfabetización de los reclutas de 1890 a 1915 aumentó del 20 a casi el 80 por ciento.
Otro mito desacreditado.
La asombrosa historia del jinete de bronce de San Petersburgo
Rusia dispone de muchas ciudades, pero cuenta con una de las localidades más visitadas por los turistas, se trata de San Petersburgo, una ciudad en donde se encuentran innumerables atractivos turísticos y naturales para conocer y pasarla en grande en tu visita por este precioso país.
En esta mágica ciudad, se encuentra la asombrosa estatua o monumento del jinete de bronce, que sin duda, tiene una impresionante historia que debes conocer y que se hizo en honor a Pedro El Grande.
Por tanto, a continuación te mencionaremos todos los datos referentes a esta estatua, así que no puedes dejar de leer este post en donde sin duda conocerás importantes informaciones sobre este emblemático monumento.
Conoce la impresionante historia del jinete de bronce de la ciudad de San Petersburgo
Si hay algo que debes conocer sobre este importante monumento, es que es uno de los símbolos trascendentales de San Petersburgo y dispone de una historia asombrosa que quizás desconoces, por tanto debes prestar atención a todo lo que traemos para ti, así que comenzaremos con un poco de su historia.
Esta emblemática estatua, Personifica al emperador ruso Pedro el Grande, quien fue el fundador de la ciudad y que buscaba tener una ventana de Rusia a Europa.
Se trata de una estatua en la que se evidencia montando a caballo y de pie en la piedra que domina el Río Neva, este último, también es parte de las bellezas de este precioso país.
Fue la emperatriz rusa, Catalina la Grande, quien decidió realizar esta magnífica creación, en Honor a pedro El Grande, todo esto con el fin de que vincularse con su legado.
En esta estatua la emperatriz Catalina, decidió presentar la frase “Petro Primo Catharina Secunda” que significa (Pedro el Primero de Catalina el Segundo). Esta frase se encuentra en una parte importante de la estatua en donde se logra evidenciar lo que dice claramente.
Se encuentra ubicada en la plaza del senado y busca representar a Pedro el grande como un héroe romano, pero esto no es todo, una de las cosas más asombrosas es que se necesitaron de 12 años para crear esta estatua que conocemos hoy en día. ¿Increíble cierto?
Fue un magnífico trabajo realizado por el escultor francés Etienne Maurice Falconet, quien supo darle vida y representar todo lo que se quería mostrar de forma asombrosa.
Esta estatua importante del país, fue inaugurada en el año de 1782 en donde se llevó a cabo una linda ceremonia que pudo ser apreciada por una gran cantidad de personas en aquel momento. Sin duda, es una enorme estatua que cuenta con unos 45 pies de altura y que se puede apreciar desde varios lugares.
Además, en la misma estatua también se encuentra un pedestal el cual se le conoce como la piedra del trueno, quien también tiene una larga historia y que se necesitó de 400 hombres y 9 meses para poder trasladarla hasta este lugar de la ciudad.
Se fue construyendo poco a poco la asombrosa estatua, pero sin duda se necesitaba esta importante piedra para darle vida a lo que hasta hoy en día se le conoce como un importante monumento
Leyendas en torno al monumento del jinete de bronce
Según una leyenda que se conoce, se dice que ningún enemigo de la ciudad podrá tomar a la fuerza la ciudad de San Petersburgo, mientras se encuentre esta estatua de Pedro el Grande en el medio de la misma.
No sabemos con exactitud si esta leyenda es completamente certera pero lo que si es cierto es que esta obra majestuosa tuvo que pasar por una serie de circunstancias y arduo trabajo para tener este precioso monumento y la vista maravillosa que logra verse desde varios lugares.
Lo que sí, es que se conoce diversas historias en donde se puede evidenciar que a pesar de los problemas la estatua sigue intacta, tal es el caso de la segunda guerra mundial en donde la estatua logro conservarse a pesar de todo lo ocurrido.
Esta estatua es una de las más importantes y grandes existentes en la ciudad, la cual logra simbolizar el poder y la gloria de la ciudad.
Poema homónimo de Alexander Pushkin
Se conoce que fue realizado un poema acerca de la preciosa estatua ubicada en San Petersburgo, el poema fue creado por el gran escritor ruso Alexander Pushkin. Este poema dio paso a muchas otras leyendas que se corren por toda la ciudad, entre las leyendas también se encuentra la leyenda del monumento que cobra vida.
Pero sin importar si la leyenda es buena o mala, los nativos de la ciudad creen que este jinete es el guardián protector de la ciudad y tienen un gran cariño por este importante monumento en donde sin duda alguna creen fielmente, que el fundador de la ciudad no dejara que nada malo le pase a la misma.
Hoy en día, esta importante estatua que dispone de una larga historia, se encuentra en el medio de la ciudad siendo parte de los atractivos turísticos que dispone está sublime y maravillosa ciudad, que sin duda, es visitada constantemente.
Además, se conoce que las parejas de recién casados suelen tomarse sus primeras fotografías en este emblemático monumento, y no solo ellos también los recién graduados se acercan a la estatua y miles de personas para lograr tener un recuerdo de la visita por este lindo lugar que simboliza el poder la gloria y la protección.
Sin duda es un maravilloso monumento que cuenta con una increíble historia que quizás desconocías, por tanto esperamos que cada uno de los datos proporcionados hayan sido de gran ayuda para conocer con más claridad todo acerca de este sitio turístico e importante monumento.
Así que si estas por la ciudad no te puedes perder de visitar este sublime lugar que cuenta con una historia magnifica, así que si vienes de viaje este lugar debe ser una parada obligatoria ya sea que viajes en pareja o en familia, siempre será increíble conocer lugares con una historia asombrosa.
Que ver en la biblioteca perdida de Iván el Terrible Moscú
Que ver en la biblioteca de Iván el Terrible Moscú, uno de los personajes más simbólicos que tomó parte de la historia de Rusia en la épocade los zares. Visitar la biblioteca de Iván el Terrible Moscú es ideal para un tour guiado y conocer la historia de este despiadado gobernante. Excursionar en la biblioteca de Iván el Terrible Moscú, con Tour Gratis Moscú es idóneo.
Visitar la biblioteca de Iván el Terrible Moscú
Fue uno de los gobernantes más temidos de la historia, Iván el Terrible, el primer zar de toda la Rusia. Fue un torturador, asesino y violador, sin duda un psicópata. Pero según la leyenda el despiadado tirano tenía un secreto, una biblioteca con libros de valor incalculable, escondida en un laberinto bajo el Kremlin en Moscú. La biblioteca de Iván el Terrible es uno de los mayores mitos subterráneos. La mística biblioteca contenía las mayores obras perdidas de la literatura antigua.
La leyenda de la biblioteca de Iván el Terrible comenzó lejos de Rusia en la Constantinopla del siglo 15. La capital del imperio Bizantino era deslumbrante centro de la cultura Europea. Era el motor que impulsaba la Europa Cristiana. Era un mundo en la que primaba la erudición y aprendizaje. Uno de los mayores tesoros de la ciudad era su magnífica biblioteca que contenía inestimables obras maestras de la literatura griega y romana. Según la leyenda estaban encuadernados con oro. En aquellos días los libros eran extremadamente valiosos. Los libros suelen tener joyas incrustadas o estar finamente decorados. Eran objetos de enorme belleza así como de erudición. Pero en 1453 el imperio cayó ante los invasores musulmanes. Fue un momento devastador. Las iglesias eran convertidas en las mezquitas, los libros desaparecieran, las joyas eran sacados, hombres y mujeres fueron hechas esclavos. Es una historia muy difícil y dolorosa.
Para escapar de la agonizante ciudad la sobrina del emperador Sofía Paleóloga fue entregada en matrimonio un príncipe ruso. Según la leyenda 800 valiosos libros viajaron con ella hasta Moscú. Sí los libros que Sofía llevó consigo fueron descubiertos ahora probablemente triplicarían el volumen de literatura griega y romana que tenemos disponible.
Pero fue el nieto de Sofía el que creó la leyenda de la biblioteca. En 1547 Iván el Terrible se convirtió en zar de Rusia. Era un tirano, dictador y se dedicaba a extrañas formas de tortura. Solo reía mientras presenciaba torturas. Por ejemplo hacia despellejaran a las personas vivas. Las metían en agua hirviendo y luego en agua helada para poder arrancarles la piel entera. Pero a pesar de su crueldad Iván era un hombre culto y sofisticado. Era una persona hambriento de conocimiento, un hombre adelantado a su tiempo, poliglota y erudito, poeta, músico, teólogo, filosofó y fundó la primera imprenta de Rusia.
Según la leyenda Iván tomó extremas medidas para salvar su valiosa biblioteca. La escondió bajo el Kremlin. En un laberinto de túneles creados al secarse los ríos subterráneos de Moscú. La ubicación secreta de la biblioteca solo la conocían unas cuantas personas de confianza. Pero el reinado de Iván desembocó en paranoia. Nadie estaba a salvo ni si quiera su propia familia. Según la leyenda Iván mató a cualquiera que conociera a la localización secreta de la biblioteca incluso asesinó a su hijo. Finalmente el propio Iván murió durante una partida de ajedrez y se llevó su mayor secreto a la tumba. Y según parece allí se acababa la historia. Todos los que conocían la biblioteca y los sitios donde podría estar escondida estaban muertos.
En el siglo 20 no habían pruebas de que la biblioteca hubiera existido. La mayoría de los académicos rusos creían que era una leyenda y nada más. Pero habían unos arqueólogos quien intentaron buscar la biblioteca de Iván Terrible pero hasta ahora no han encontrado nada. Ahora existen 60 teorías sobre la ubicación de la biblioteca. Su ubicación puede estar en diferentes lugares; en el Kremlin, en la Casa de Pashkov, en Kolomenskoe, en Alexandrov, en Vologda o en el monasterio Kirilo-Beloserskiy (cerca de Tver). Se dicen que todos los investigadores que estaban cerca de encontrar la biblioteca se quedaron ciegos.
Conocer más detalles sobre la biblioteca misteriosa de Ivan el Terrible puede en nuestro Free tour Moscu en español en Plaza Roja, Kremlin y la catedral de Cristo Redentor
Excursionar en la biblioteca de Iván el Terrible Moscú y otros lugares solo con nuestros guías expertos lo disfrutarás al máximo.
% comentarios