Los mejores planes si te preguntas qué hacer en familia en Moscú, entretenimiento para adultos y niños y diversión garantizada.
Contenido del Articulo
Visitar los miradores en Moscú
Visitar los miradores en Moscú, donde podrás observar las mejores vistas de la ciudad. Cuales son los mejores miradores de Moscú aquí te lo mostramos. Conocer los miradores en Moscú y otros lugares de interés solo con Tour Gratis Moscú.
En Moscú hay varios sitios de donde se puede disfrutar de una emocionante vista panorámica de la ciudad. Le ofrecemos conocer 6 miradores en Moscú.
Museo de Ciencias de la tierra de la Universidad Estatal de Moscú
Para subir a la torre de la universidad no es necesario ser su profesor o el estudiante. Tampoco hay que ser un ruffer atrevido. En la altura de 200 metros hay un museo poco conocido que abre sus puertas a todos quienes encargan una excursión. Las colecciones de minerales, insectos y los disecados de los animales por supuesto es muy interesante. Pero hay algo mucho mejor. Es la oportunidad de salir a un balcón redondo en el piso 32 del edificio de la universidad. Se puede organizar la excurción en el museo o en unas empresas especiales.
La torre Ostánkino
La altura de La torre Ostánkino se puede comparar aproximadamente con la altura de un edificio de 120 pisos (es 540 metros). En el momento de su construcción en los años 1960 era el edificio más alto del mundo. La excursión incluye la historia y la explicación de las particularidades de la construcción de la torre. Y también la visita a los miradores. Son dos: uno cerrado (en la altura de 337 metros) y otro abierto (en la altura de 340 metros). La vista de aquí es fantástica pero es mejor escoger para la visita un día claro.
La colina de los gorriones
Desde aquí de la altura de 80 metros la vista de Moscú es una de las mejores: en un día claro se ven perfectamente La catedral de Cristo Salvador, La torre de Shújov y La torre Ostánkino, una cúpula enorme de Complejo Olímpico Luzhniki, los rascacielos azules de Moscow-City, etc. El mirador en la Colina de los gorriones lo construyeron en 1953, en el mismo año con el edificio nuevo de la Universidad Estatal. Regularmente aquí se reúnen los moteros para mostrar uno a otro las motos increíbles, aquí hacen una parada las limusinas de bodas, y las modelos hacen sus cesiones de fotos. Últimamente este lugar es famoso por los espectáculos de láser.
Campanario de Iván el Grande
Antes desde este campanario anunciaban los ordenes de zar. Durante dos siglos fue el edificio más alto de Moscú. Ahora es el Museo de la historia de la arquitectura. Con la excursión se puede subir por 137 escalones a la altura de 25 metros. Igual como el poeta ruso Mijaíl Lérmontov quien en el siglo XIX escribió: “Quien no ha estado nunca en la torre de Iván el Grande no tiene ni idea de Moscú”. Desde octubre hasta abril el campanario esta cerrado.
Miradores en Moscú en la Catedral de Cristo Salvador
Pocas personas saben que la Catedral ortodoxa más grande (su altura es más de cien metros, y el área total es casi 4000 metros cuadrados) también tiene los miradores. Son cuatro y están situados entre los campanarios en la altura de 40 metros. Desde allí se puede ver fácilmente el Kremlin, las calles y las mansiones de Moscú antigua, la calle Novyi Arbat, la colina Poklonnaya. Ir a los miradores se puede con las excursiones que organizan en la catedral cada hora desde 9.00 hasta 18.00.
La noria grande
La atracción está situada en el Centro Panruso de Exposiciones. La noria tiene 25 años aunque durante un tiempo no funcionaba primero por razones burocráticos y después por un accidente. Es una de más altas en Europa Oriental. La altura de la rueda es 73 metros, da un giro en 7 minutos. En la cabina cerrada caben ocho personas. Funciona durante todo el año.
Conocer los miradores en Moscú y más lugares que ofrece esta hermosa ciudad, con Tour Gratis Moscú aprovecharás cada momento de la excursión.
Visitar la Torre de Televisión en Ostankino Moscú
Que ver en la Torre de Televisión en Ostankino Moscú un emblema único de la ciudad de Moscú. Visitar la Torre de Televisión en Ostankino Moscú es una oportunidad de oro para quien lo decida así. Recorrer la Torre de Televisión en Ostankino Moscú solo con Tour Gratis Moscú vladrá la pena conocer cual es su encanto e historia.
Que ver en la Torre de Televisión en Ostankino Moscú
La Torre de Televisión en Ostankino no sólo es una tarjeta de negocios de la capital, es un monumento a la grandeza de la era soviética, y al mismo tiempo se puede mirar hacia el futuro de la televisión rusa. Desde la construcción de la torre de televisión en Ostankino, esta se convirtió en uno de los símbolos de Moscú. En ella hay dos plataformas de observación: una abierta y otra cerrada. Donde a partir de mayo a octubre se organizan excursiones para los residentes e invitados. El Panorama de día y de noche de Moscú vista de pájaro, es un paisaje realmente impresionante, y que, una vez más estará disponible después de la finalización de los trabajos de reparación. La reconstrucción también ampliará la variedad de excursiones.
También será implementada “la ruta técnica” para inspeccionar el interior de la torre, habrá cuerdas para impartir resistencia y habrá salas estructurales de utilidad.
La Torre de Televisión en Ostankino: historia
Si planeas visitar la Torre de Televisión en Ostankino Moscú, debe saber que el día de la televisión soviética data su nacimiento el 31 de diciembre de 1938 como Ostankino TV y la torre de radiodifusión se remonta casi medio siglo de historia. Fue construida en 1967 por un grupo de ingenieros soviéticos y arquitectos: N. V. Nikitinym, B. A. Zlobinym, L. I. Batalovym et al.
Para ese momento el edificio fue el más alto del mundo (540 metros). Incluso ahora, la torre es el sexto de la altura entre las estructuras al aire libre del planeta.
La simplicidad y durabilidad de la construcción se logra mediante el uso de hormigón armado con cables de acero exprimidos. La idea más progresiva es la base de la torre. La estabilidad de la torre Nikitin fue concebida por el diseñador jefe Nikitin, la cual, está de pie casi sin una base sobre la tierra por la fuerte superioridad de la base de masas en forma de cono de la estructura del mástil. La base se construye con 10 pilares. En el prototipo de la torre se invirtió lirio.
El edificio fue construido con el objetivo de ampliar la red emisora rusa (la primera torre fue Shabolovka). Así como para descubrir las personas en la capital como una plataforma de observación a una altura de 337 metros.
Más de 10 millones de personas visitaron la plataforma de observación durante su existencia.
Anteriormente, en la sala de conciertos de la Ostankino, se transmitían películas sobre la construcción de la torre, pero ahora hay representaciones teatrales, seminarios y diversas conferencias. También en la época soviética, los moscovitas y los invitados tuvieron la oportunidad de ir, literalmente, sobre la luna.
Uno de los principales atractivos de la torre de televisión de Ostankino es un restaurante “El séptimo cielo”.
La misma está a la altura de 334 metros (más o menos el nivel de 112 º piso de un edificio residencial) directamente debajo de la plataforma de observación y tiene tres pisos cada uno de los cuales hicieron un movimiento circular alrededor de su eje a una velocidad de una o dos vueltas durante 40 minutos. El restaurante está cerrado por reformas, los plazos son desconocidos.
Recorrer la Torre de Televisión en Ostankino Moscú durante su estancia en la ciudad ahora es posible gracias a nuestros guías de hablahispana, quienes les ofrecerá la mejor de su atención y harán que su travesía sea una grandiosa aventura. Para mayor información contáctenos. Que ver en la Torre de Televisión en Ostankino Moscú, Tour Gratis Moscú te lo muestra de la mejor manera.
Que ver en la Ciudad de las Estrellas en Rusia
Que ver en la Ciudad de las Estrellas en Rusia, aquí se lo mostramos. Visitar la Ciudad de las Estrellas en Rusia, esta es el centro de entrenamiento de los cosmonautas rusos. Está a 25 km desde Moscú. Les invitamos a realizar la visita a la Ciudad de las Estrellas. Venga a conocer la Ciudad de las Estrellas en Rusia y su historia con nosotros.
Conocer la Ciudad de las Estrellas en Rusia: historia
La historia del pueblo Zvezdniy empieza en 1961 año cuando fue fundado. Después allí desde el pueblo Chkalovskiy fueron trasladados los cosmonautas. En 1968 la ciudad recibió su nombre Zvezdniy (de las estrellas) oficialmente. La mayor parte de los ciudadanos son cosmonautas, sus familias y científicos. En el pueblo está ubicado el centro de preparación de los cosmonautas Gagarin nombre conocido en todo el mundo. Hasta el año 1990 el pueblo se guardaba en el secreto, era imposible encontrarlo en los mapas. Pero después de los tiempos soviéticos fue abierto al publico. Ahora se puede visitar la ciudad de las estrellas con excursión.
Visitar la Ciudad de las Estrellas en Rusia
La excursión dura 2 horas en cual les explican como se realiza la preparación de los astronautas para el viaje al espacio. Como eligen a las personas para ser cosmonautas. Que equipo tiene cada cosmonauta.
En la excursión enseñan el siguiente: – los análogos de los naves espaciales multiplazas soviéticas y rusos para viajes en órbita de la tierra Souz
– hidrolaboratorio es un laboratorio dentro del agua el cual usan para preparar los astronautas para cumplir tareas distintas en el espacio, por ejemplo arreglar algunas partes de su nave o estación espacial
– centrifuga única con radio de 18 metros que usan para preparar los cosmonautas para ingravidez
Ademas se puede hacer la excursión al museo de cosmonautica de Gagarin que fue fundado en 1961 y tiene 4 salas. Para turistas extranjeros hay que reservar la excursión 2 meses antes y enviar datos de sus pasaportes a la ciudad de las estrellas para hacer la reserva. Es bastante complicado de organizar. Así si usted quiere visitar la ciudad de las estrellas les recomendamos pedir esta excursión con anticipación en agencia de confianza GuiaRus.
Que ver en el Zoológico de Moscú, uno de los más antiguos, un lugar donde podrá estar en contacto con muchas especies de animales. Visitar el Zoológico de Moscú es una buena idea si está sobre todo acompañado con niños. Como llegar al Zoológico de Moscú, aquí se lo mostramos.
El Zoológico de Moscú puede presumir de estar desde hace ya muchos años; en el top ten de los mejores Zoo del mundo. De Europa se considera uno de lo más antiguos, ya que fue fundado en el año 1864. Ya poco se recuerda lo pequeño que fue el zoo en sus inicios; puesto que casi dos siglos después de su comienzo, su territorio se ha ampliado considerablemente. En este momento, su tamaño ocupa el 4° lugar en Rusia; como uno de los zoológicos más grandes, pero no se descarta que; con la construcción de 5 nuevos espacios (acuario, delfinario, terrario, así como el teatro de los animales y el centro educativo) en los tres primeros lugares se produzcan cambios.
Que ver en el Zoológico de Moscú
Un día para explorar todo no es una opción, por su tamaño es imposible en un solo día abarcar todo el complejo, por lo que se recomienda, programar el paseo en varias etapas, o seleccionar lo más interesante de la exposición y planear qué hacer en familia dentro del Zoológico de Moscú.
Visitar el Zoológico de Moscú
En la isla de las bestias podrá reunirse con los representantes del mundo submarino. En la segunda mitad del complejo (es decir, la parte inferior) habitan la mayoría de los depredadores: los leones, tigres, osos pardos, así como hienas rayadas entre otros depredadores del reino animal los sorprenderán.
“La casa de los primates”, tiene capacidad para 30 de estos maravillosos animales. Asistir en la época fría del año es obligatorio, ya que en verano los monos se divierten al aire libre, y el paso para los visitantes a estos es cerrado.
En la “Casa de la jirafa” se ofrece un acogedor encuentro a su principal habitante llamado sansón. El animal es muy sociable y divertido, ya que siempre se le acerca a la gente por una caricia y un refrigerio. Otros compañeros de sansón viven en el complejo, pero en un lugar distinto llamado “Zona África”.
El zoológico está configurado y diseñado para seleccionar la exposición según las regiones de los animales, por lo que cada zona lleva por nombre el rincón del planeta que representa (por ejemplo: “el mundo Animal de Rusia”, “Mundo Polar”, “Zona Australia”, etc.). Pero el zoológico no se limita a solo eso, también hay en existencia arañas, insectos, aves, mariposas, y todas las criaturas que puedas imaginar y para todos los gustos.
Horario todos los días de 10:00 a 21:00, excepto los lunes (día de limpieza).
De martes a viernes el precio del billete es de 500€, fines de semana 400€. Los niños menores de 17 años, los estudiantes universitarios y jubilados pasan gratis.
Como llegar al Zoológico de Moscú: ubicación
El zoológico se encuentra en Moscú, en la siguiente dirección: calle Bolshaya Gruzinskaya, 1.
La estación de metro más cercana “Krasnopresnenskaya”.
Que ver en el Zoológico de Moscú y otros lugares de interés con nuestros porgramas de excursión que de seguro les fascinará, solo con Tour Gratis Moscú. Visitar el Zoológico de Moscú y otro sitios de la capital de a mano de nuestros guías expertos harán de su recorrido una experiencia placentera. Como llegar al Zoológico de Moscú, ahora ya lo sabes.
Visitar la casa de té en Moscú
Que ver en la casa de té en Moscú, un lugar famoso construido a finales de los años 1800. Visitar la casa de té en Moscú durante una visita guiada es una oportunidad idónea de conocer más sobre la ciudad. Conocer la casa de té en Moscú solo con Tour Gratis Moscú.
Que ver en la casa de té en Moscú
El famoso edificio en de la casa de té en Moscú en la calle Misnitskaya conocen todos los moscovitas.
Entre todas las construcciones de esta calle, la antigua tienda de té y café se destaca sin duda si te preguntas qué hacer en familia en Moscú.
Conocer la casa de té en Moscú: historia
La tienda fue construida en los años 1890—1893 para la familia de comerciantes Perlovih “Perlov y los hijos”. En el fin del siglo XVIII el fundador de la cultura de té en Moscú y Rusia; Aleksey Perlov abrió en en las galería comercial una tienda donde vendía té, en aquellos tiempos muy poco gente conocía esta bebida. Aun más la iglesia estaba en contra y todo el tiempo llamaba té “la hierba china” asumido que té; como café y tabaco era la bebida del diablo. Pero en la mitad del siglo Rusia compraba 360000 libras de té en un año; y las moscovitas acostumbraron mucho tomarlo.
Sergey Vasilievich Pervol fue el representante de la cuarta generación de la famosa dinastía de los comerciantes.
“El imperio de té” de la familia de Perlov en los año 90 del siglo XVIII ya tenia 130 cadenas de tiendas en Rusia y fuera del país. El business siempre daba muchos beneficios y la familia era bastante generosa, y donaba dinero a los necesidades del pueblo. La casa de té en Misnitskaya es una casa de vivienda y la tienda de té; construida en los años 1890—1893.
La casa de té: modificación exterior
La historia de la modificación exterior de la tienda es muy curiosa. Dos vendedores de té de una familia competían ente si para el honor de invitar a sus casas el Canciller del Imperio Chino Li Hongzhang, que tenia que venir a la reunión con Alejandro Segundo para firmar el documento sobre la construcción de la ferrocarril Transiberiano.
Sergey Aleksandrovich Perlov decidió asombrar al Canciller y cambió el estilo de la casa; que fue construida hace 3 años, al estilo típico chino. Al arquitecto Gippius logró en el tiempo muy ajustado crear esta maravilla con los ornamentos chinos, filetes y torreta-pagoda en el techo.
Interiores de la casa de té
La estilización china representa también el los interiores de la tienda; techo pintado, la combinación de los colores tradicionales; rojo con dorado y azul, las imagines tradicionales de los dragones, pájaros, bambú, flores de cereza. Sobre todo los interiores fue complementado por los jarrones enormes.Traídos de China, por escultura, linternas chinas y el suelo fue puesto una alfombra gigante.
Sobre la entrada fue establecido escudo de armas de la familia de Pervov: el arbusto del té en un escudo azul con cinco perlas. Según la leyenda el appeido Perlov viene de la palabra “perla” .
Los esfuerzos de Perlov no tuvieron éxito, el Canslller de China no vino a su casa, pero el diseño del edificio se convirtió a un lugar muy conocido y fue la publicitad genial de la tienda de té.
Después de la revolución en el año 1917 el edificio fue nacionalizado, pero la tienda queda guardada, el las plantas superiores fueron creados los apartamentos comunales.
La desintegración y colapso en el año 1990 fue muy duro para el edificio, la casa fue casi destruida. Las obras de restauración fueron en el año 2000.
Y ahora el edificio tiene el mismo objetivo como y 100 años atrás: vender té.
Que ver en la casa de té en Moscú y otros lugares de interés con Tour Gratis Moscú!!!
Visitar La Casa del Revés
La fantasía sofisticada obligó a algunos arquitectos a “intercambiar la parte superior e inferior”. Entonces apareció el fenómeno de las casas invertidas. Puede ser incómodo vivir en una casa así, pero puedes entrar por el techo y caminar por el techo. Las casas invertidas se han convertido en una atracción popular en muchas ciudades del mundo y atraen a muchos turistas.
A primera vista, esta casa parece un poderoso tornado al revés. De hecho, fue construido en la ciudad austríaca de Terfence como una atracción cómica para turistas y es un recorrido ideal si te preguntas qué hacer en familia en Moscú, diseñado por los arquitectos Irek Glackowski y Marek Rozhanski. Todos los muebles, elementos de decoración, toda la decoración, incluso un automóvil, están al revés. Se invita a los turistas a caminar por el porche que cuelga en el aire, y solo se puede ingresar a la casa por la ventana. Aquí puedes sentarte en el techo, donde un verdadero Volkswagen Beatle está estacionado en el garaje. En la habitación de los niños, los juguetes están dispersos en el techo. La casa tiene una cocina con estufa y refrigerador, y un televisor cuelga del techo en la sala de estar. Incluso la tubería de la chimenea cae al suelo.
En China, también construyeron un cambio de casa. Se encuentra en la antigua ciudad de Fengjing, al sur de Shanghai, en la que la sofisticación arquitectónica se ha convertido en la norma. La casa tiene dos pisos y tres habitaciones, dentro de las cuales todo está al revés. En el techo hay una mesa de comedor en la que se encuentra un vaso de agua, y cerca de la casa está equipada con un verdadero mini parque. Cualquiera puede visitar la atracción por una tarifa nominal de 5 yuanes.
En Magaluf, en la isla de Mallorca, hay un museo invertido único llamado Casa de Katmandú.El edificio fue construido al estilo de un templo tibetano.En el interior hay siete salas diferentes donde los visitantes pueden realizar un viaje interactivo al fabuloso mundo de mitos y leyendas del Himalaya.
La casa se abrió en julio de 2010 en la ciudad de Putbus, en la isla de Rügen.Una casa de 10 metros de altura se mantiene en el suelo solo por la parte superior plana del techo.Primero viene el segundo piso, luego el primero, y los cimientos de la casa sirven como plataforma de observación.Para garantizar la estabilidad del edificio, se colocó en un marco de acero que pesaba 35 toneladas. Se gastaron más de 300 mil euros en construcción. La casa está totalmente amueblada, cuenta con tres habitaciones y una cocina. En invierno, la habitación se calienta para que los turistas puedan visitarla durante todo el año.
Otra casa invertida inusual se encuentra en las montañas tirolesas, cerca de la ciudad de Fiss. Puedes acceder a él a lo largo de Hexenweg, resolviendo 7 acertijos en el camino. Se llama la “Casa de la Bruja” (Hexenhaus) y está muy satisfecho con su fabulosa vista de los niños y sus padres.
Un gato negro y un cuervo negro, los principales asistentes de una verdadera bruja tirolesa, viven en la Casa de la Bruja.
Tu pedido se guardará y se generará un link. Puede enviar este link a cualquier contacto o usarlo usted para recordar los productos que ha seleccionado.
Back Guardar o Compartir carrito
Tu pedido se guardará y se generará un link. Puede enviar este link a cualquier contacto o usarlo usted para recordar los productos que ha seleccionado.
% comentarios